El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 03:08:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Más de cien personas reivindican el uso y defensa de las vías pecuarias

J. A. Moreno | 813 Domingo, 27 de Diciembre de 2015 Tiempo de lectura:

Más de un centenar de personas, la mayoría de ellas llegadas desde distintos puntos de la región -con una notable presencia de niños y niñas-, participaron este domingo en la 'IV Marcha Ganadera por las Vías Pecuarias de Abarán' convocada por los colectivos ‘Ecologistas en Acción’, ‘Asociación Cultural ‘La Carrahila’ y ‘Caramucel, Naturaleza e Historia’, cuyos responsables mostraron su satisfacción por la alta participación.

 

Se trata de una cita anual que ya cumple su cuarta edición y que, año tras año, viene superando el interés de cuantas personas participan en ella, no dudando en desplazarse desde sus lugares de origen para pasar una mañana en contacto con el medio natural.

 

La marcha, que sirvió para dar a conocer el importante patrimonio de caminos ganaderos existente en nuestro municipio, resaltar su carácter público y fomentar su uso, partió desde la plaza Antonio Yelo Templado, en la barriada Virgen del Oro, para unirse poco después a un rebaño formado por dieciséis ovejas propiedad de José Palazón ‘El Pelao’, poniendo rumbo al Cordel de Charrara y Rambla de Benito en un recorrido que transcurrió por varias vías pecuarias.

 

Durante la actividad, tanto Joaquín Caballero, de ‘La Carrahila’, como Héctor Quijada, de ‘Ecologistas en Acción’, hicieron de anfitriones y fueron explicando la importancia que han tenido y tienen dichas vías, reivindicando su el uso y defensa. «Abarán es el municipio del Valle de Ricote con mayor densidad de vías pecuarias. Esta red de caminos centenaria constata la trascendencia que la actividad ganadera ha tenido en toda España, ya que por aquí circulaba el ganado trashumante en busca de pastos», explicaron.

 

 

 

Acompañando al rebaño

 

El recorrido, que transcurrió por un entorno natural, se desarrolló por la Cañada Real de la Sierra del Oro; Colada de Cartagena y Corral de Lorenzo; Collado de la Vieja; Cordel de Charrara y Rambla de Benito hasta la Colada de Patrax.

 

La actividad finalizó con una comida vegana en el parque municipal, junto al rio Segura, poniendo así un brillante colofón a una estupenda mañana en la que niños y adultos disfrutaron de la naturaleza con una actividad tradicional como el pastoreo.

 

 

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.