
El teatro Cervantes acogió este viernes el Pregón de la Feria y Fiestas 2023, que este año ha corrido a cargo de Jesús Carlos Gómez Martínez, licenciado y doctor en farmacia, además de presidente y fundador de la Sociedad Científico Profesional de Farmacia Iberoamericana (SOCFIC). El acto contó con la presencia de los distintos miembros de la Corporación Municipal en el Ayuntamiento de Abarán, responsables de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del municipio, y las cuatro futuras reinas de las fiestas 2023, que, ataviadas con el vistoso traje regional murciano, lucieron toda su elegancia y se dieron a conocer un poco más al público antes de su coronación de hoy sábado.
Fue el Cronista Oficial de Abarán, Jose S. Carrasco, el encargado de presentar al pregonero, hacia quien tuvo palabras de cariño y agradecimiento. «No es solo por sus méritos profesionales y académicos por lo que va a subir esta noche al escenario para pregonar nuestras fiestas, es también, y sobre todo, por sus sentimientos hacia el pueblo que le vio nacer, por todas las sensaciones que alberga en su corazón, desde niño, en torno a este pueblo en el que vio la primera luz», decía.
Tomó la palabra a continuación Jesús Carlos Gómez, que, con un discurso diferente y muy dinámico, vino a mostrar, con una serie de fotografías muy personales, todos los recuerdos que atesora del que siempre ha sido su pueblo, del que nunca se olvida aunque viva fuera desde hace ya muchos años. Y así, a través de medio centenar de imágenes, recuperó de su memoria a numerosos abaraneros y abaraneras que han engrandecido la historia de Abarán desde distintos ámbitos de la vida local y a través de diferentes facetas como la música, la política o la cultura en sus diferentes vertientes.
En su pregón, salpicado de anécdotas y vivencias, hizo también distintas referencias a su condición de farmacéutico, recordó a algunos colegas de profesión y la gran calidad de profesionales relacionados con la sanidad que ha dado Abarán desde siempre, e hizo también referencia a canciones que le recuerdan a su pueblo natal, canciones que sonaron sobre el escenario con la presencia de ‘La Cuarentuna’, que tuvo un protagonismo especial durante toda la noche.
Y con música, sobre las notas del 'Canto a Murcia de la Parranda', concluyó su intervención ensalzando las virtudes de nuestro municipio, y pidiendo a los abaraneros que «no caigamos en enfrentamientos o críticas que puedan erosionar nuestra convivencia, y cultivemos la riqueza de vida y cultura de este pueblo inigualable».
Por último, antes de que nuestro alcalde le condecorase con el escudo de oro del municipio, Jesús Carlos finalizó lanzando un nuevo mensaje de cariño hacia el pueblo que lo vio nacer. «Abarán, te quiero con todo mi corazón. Y os pido que coreéis conmigo: ¡¡Viva San Cosme y San Damián, viva la Virgen del Oro, viva Abarán... y viva España!!», concluía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102