El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 06:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Mil ovejas y 150 personas en defensa de las Vías Pecuarias en Abarán

J. A. Moreno Lunes, 25 de Febrero de 2019 Tiempo de lectura:

[Img #25284]Organizado por 'Caramucel, naturaleza e historia', 'Asociación Cultural 'La Carrahila', y Ecologistas en Acción de Abarán (Valle de Ricote), este domingo, 24 de febrero, se convirtió en una jornada reivindicativa en pro de nuestro patrimonio público y en pro de nuestras vías pecuarias. La marcha sirvió para dar a conocer el importante patrimonio de caminos ganaderos existente en nuestro municipio, resaltar su carácter público y fomentar su uso. Unas 150 personas participaron en esta actividad y pudieron conocer, en los dos tramos programados, el ‘Cordel de las Pocicas’ y la ‘Cueva de la Excomunión’, en el Parque Regional de la Sierra de la Pila. Durante el itinerario, miembros de la organización fueron indicando y comentando los aspectos más característicos y resaltables de estos caminos, sus referencias históricas y su entorno natural y rural.

 

Los caminantes, tras haber realizado unos 9 km de recorrido por dicha vía pecuaria y conocido los secretos de la Cueva de la Excomunión, terminaron la jornada acompañando, durante un recorrido de un kilómetro, a un rebaño formado por mil ovejas al cuidado de Rubén, un pastor de la zona, que se dirigieron al recientemente recuperado ‘Abrevadero de las Pocicas’. Este segundo tramo se vio complementado por la asistencia de los más pequeños, quienes, junto a sus padres y familiares, disfrutaron de un ambiente lúdico y festivo, compartiendo un excelente día de disfrute en la naturaleza con una actividad tradicional como el pastoreo.

 

Las fotografías que ilustran esta información están firmadas por José María Gómez y José Ángel Martínez.

 

[Img #27089]

 


[Img #27088]

 

 

[Img #27087]

 


Sobre las vías pecuarias
 

Abarán es el municipio del Valle de Ricote que mayor densidad de vías pecuarias registra, una red que ha llegado a nuestros días desde tiempo inmemorial y que viene a demostrar la importancia que la actividad ganadera, pastoril y trashumante ha tenido a lo largo de las historia en nuestro territorio.
 

La ganadería tradicional y el pastoreo son actividades venidas a menos con los tiempos modernos, de los casi 80 kilómetros de caminos ganaderos que recorren el término municipal, solo algunas decenas de ellos siguen utilizándose actualmente para el movimiento ganadero de carácter local. Sin embargo, se trata de un extenso legado de carácter público, que todavía cumple importantes funciones hoy en día.
 

Las vías pecuarias juegan un gran papel en la conservación de la naturaleza y el mantenimiento de la biodiversidad. Conectan hábitats y espacios naturales, dan acceso a las zonas de pasto en los montes y reducen la cantidad de biomasa reduciendo así el riesgo de incendio, pudiendo hacer de cortafuegos naturales.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.