
El barrio de 'La Solana' volvió a centrar la atención de vecinos y visitantes en la jornada de clausura del ''I Certamen de Costumbres Populares y Embellecimiento de Calles', que estuvo salpicada de poesía y gastronomía. «Vamos a ver si en próximos años esta idea la ponemos en práctica en más calles para que el pueblo vaya implicándose un poco más», avanzaba el concejal de Tradiciones, Jaime Tornero.
«Agradezco la colaboración de los vecinos y su implicación en esta iniciativa, sin cuya aportación no se hubiera podido llevar a cabo», añadía Felipe García, concejal de Cultura, dando paso a una lectura poemas a cargo de cuatro autores: Antonio Moreno, Juan Carlos Borreguero, Dolores Cussac, y Maikel XXL.
¡¡ Chapó por La Solana !!
«Hemos vuelto a nuestras raíces en la que es la parte más antigua de Abarán. Solamente por la convivencia que hemos tenido entre los vecinos, todo esto ya ha valido la pena», añadía Araceli Carrasco, vecina de la calle y precursora, junto a Dori Martínez, y Antonio Moreno.
La jornada acabó con un ágape preparado por los vecinos en el que no faltaron unas buenas gachasmigas y el 'chambi' de limón tal cual se solía preparar artesanalmente hace algunas décadas.
Los vecinos de Bajo Solana en Abarán vuelven atrás en el tiempo
26/09/2019
Un centenar de personas asistieron al acto de apertura e inauguración del 'I Certamen de Costumbres Populares y Embellecimiento de Calles de la Feria y Fiestas 2019 en Abarán', una iniciativa que ha tenido como protagonistas a los vecinos de las calles del casco antiguo de la localidad (La Solana), y que espera poder ampliarse a otras zonas del municipio en los próximos años.
Tras el oportuno corte de cinta, una comitiva encabezada por el alcalde, Jesús Gómez, el concejal de Tradiciones, Jaime Tornero, y algunas de las personas que han organizado y colaborado en este evento, (Araceli, Dori y Antonio), junto a algunos de los vecinos de la zona, recorrieron las calles que se integran en este barrio y fueron descubriendo y reviviendo cómo era la vida de nuestros abuelos a través de enseres de la época y fotografías de antaño.
El sábado 28 y domingo 29 se repitió la experiencia para todas aquellas personas que no tuvieran ocasión de poder acercarse a disfrutarla en su momento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27