El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 18 de Octubre de 2025 a las 12:04:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La Ruta de las Norias de Abarán estrena su nueva señalización

La Carrahila / Caramucel / J. A. Moreno Sábado, 22 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:

En la mañana del sábado 22 de febrero de 2020, las asociaciones La Carrahila y Caramucel y el Ayuntamiento de Abarán, a través de sus concejalías de Cultura y Turismo, han presentado a los medios de comunicación la nueva señalización del sendero de la Ruta de las Norias. Seguidamente, unas treinta personas han podido realizar el itinerario turístico-cultural de la mano de Juan José Martínez Soler, conocido como 'El maestro de las Norias', por ser una de las personas que más ha luchado por ellas.

 

 

 

 

Nuevo contenido para la Ruta de las Norias de Abarán 

 

La actuación ha servido para rehabilitar la señalización del sendero ya existente, que pasa a ser homologado como Sendero Local (SL-MU 28) por la Federación de Montañismo de la Región de Murcia. La iniciativa, llevada a cabo por las asociaciones “La Carrahila” y Caramucel a través de su proyecto Legado vivo, ha contemplado la revisión del anterior contenido de la Ruta de las Norias; nueva información elaborada a partir de la producción científica de miembros de “La Carrahila”. Además de las cuatro norias (Noria Grande, Noria de la Hoya de Don García, Noria de Candelón y La Ñorica), se han señalizado otros elementos relacionados con la cultura del agua, como los tramos antiguos de la Acequia de Abarán en Las Canales, la Acequia de Charrara, acequias principales de Abarán y Blanca y Molino de las Pilas. Todo este patrimonio son bienes vinculados al Bien de Interés Cultural Las Norias de Abarán, con categoría de Lugar de Interés Etnográfico desde el año 2018. También se ha se ha señalizado el Puente Viejo (BIC, con categoría de monumento) y el bosque de ribera de El Caño. 

 

Este nuevo contenido reflejado en once carteles informativos se ve complementado con la información albergada en el portal web de la Ruta de las Norias (rutadelasnorias.blogspot.com), pudiéndose acceder a través de los respectivos códigos QR colocados en los citados carteles. Es más, cualquier persona con dispositivo móvil puede realizar la Ruta de las Norias a través de la aplicación Google Maps. Esta herramienta digital también permite que el visitante pueda interactuar con los espacios hidráulicos de las norias de finales del siglo XIX, facilitando, de este modo, la interpretación del paisaje histórico de este Lugar de Interés Etnográfico. La actuación también ha contemplado la colocación de seis postes direccionales y el pintado de las correspondientes marcas de sendero registradas por la FEDME, así como la edición de un nuevo folleto de la Ruta de las Norias, que viene a sustituir al que se realizara en 1999 y del que ya no quedaban ejemplares. 

 

Las asociaciones “La Carrahila” y Caramucel quieren agradecer públicamente a las concejalías de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Abarán, representadas por Felipe García Carrillo y Jaime Tornero Ramos respectivamente, quienes no dudaron en apostar por este proyecto desde el primer día que se les presentó, haciendo efectiva la participación asociativa en la vida del ayuntamiento. También a la Concejalía de Servicio s, en la figura de Pablo Rodríguez Soler, quien ha facilitado el trabajo de voluntariado, así como adecentado algunos tramos de la Ruta de las Norias en las últimas semanas. Por último, a todos los voluntarios que nos han acompañado en las distintas convocatorias para la instalación de los carteles interpretativos. Esperamos que os guste esta rehabilitación, que disfrutéis recorriendo la nueva Ruta de las Norias y que sirva para incrementar los visitantes en el principal reclamo turístico-cultural que posee Abarán.

 

 

Dentro del proyecto Legado vivo

 

La Ruta de las Norias queda adscrita a Legado vivo, proyecto, en continuo desarrollo desde el año 2013, con el que se pretende señalizar, divulgar, proteger y recuperar el patrimonio del Valle de Ricote.

 

El proyecto Legado vivo, dirigido y ejecutado por las asociaciones “La Carrahila” y Caramucel, cuenta con varias actuaciones en el Valle de Ricote, habiendo recibido la colaboración de sus ayuntamientos: recuperación del árbol de concejo bajomedieval del Pino del Solvente (Blanca), creación de la Ruta de la Huerta de Ricote, limpieza y señalización del cementerio musulmán del Cabezo del Aljezar (Ricote), rehabilitación y nuevos contenidos del Sendero del Castillo de Ricote, elaboración de la Ruta del Salto de la Novia (Ojós) y señalización del Abrevadero de las Pocicas y de la Cueva de la Excomunión (Abarán).

 


≈ Emplazamiento publicitario ≈

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.