El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 12:34:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Rafael Tomás pregona las fiestas de San José Artesano

J. A. Moreno | 633 Martes, 29 de Abril de 2014 Tiempo de lectura:

Dentro de las fiestas en honor a San José Artesano, el acto del pregón y la coronación de sus reinas y damas vuelve a convertirse en uno de los más concurridos de cuantos componen el programa de actividades. En esta edición, D. Rafael Tomás Guardiola ha sido el encargado de pronunciar el pregón en un acto que se celebró este miércoles 30 de abril. En vísperas de su discurso tuvimos ocasión de hablar con Rafa, como le conocemos amigablemente, y nos adelantó algunas pinceladas de lo que sería su discurso…

- ¿Quién es Rafael Tomás Guardiola?
- Nunca me he definido, pero yo diría que una persona activa, no ambiciosa, muy amable y agradable con todo el mundo y, en resumen, creo que una persona sencilla.

- ¿Cuál es su ocupación actual?
- Conductor de camión en una empresa de transporte de mercancías peligrosas.

- ¿Cómo le comunicaron que había sido elegido para dar el pregón de las fiestas de San José Artesano?
- El alcalde pedáneo, Antoñin de la Isabel (como se le conoce familiarmente en el barrio), vino a primeros del mes de marzo a mi casa y me lo comunicó. Y no pude decir que me lo propuso, sino que me lo adjudicó, sin más. Y en esas estamos.

- Siendo vecino de toda la vida de esta barriada, ¿qué fue lo primero que se le pasó por la cabeza cuando le propusieron tal responsabilidad?
- ¡Pues… satisfacción!, satisfacción por poder decir lo que siento por el barrio. Y lo primero que me vino a la cabeza son los amigos, grandes amigos que tengo dentro y fuera de esta barriada, y, especialmente, recordar las muchas anécdotas que aquí he vivido.

- ¿Cómo definirías tú pregón?
- Diría que es como volver la vista atrás y recuperar un montón de recuerdos y una amistad que perdura. Porque aunque con dos nietos y unos cuantos años vividos ya, no me considero ‘viejo’. La generación a la que pertenezco tuvo sus cosas buenas, y, por decirlo así, para los de mi quinta la palabra y el apretón de manos dice mucho de la persona. Hoy en día, ciertos valores se han perdido.

- Habiendo viajado mucho, tanto dentro como fuera del país. ¿Cómo crees que está afectando está crisis al barrio y a sus gentes?
Con mucha fatiga hacia las familias, algunas con más o menos circunstancias. Ten en cuenta que éste, como su nombre indica, es un barrio obrero y trabajadores, tanto en agricultura, como electricistas, carpinteros, camareros, y, claro está, camioneros.
En definitiva, aquí como en todo el país, hemos tenido que apretarnos el cinturón, como la mayoría de los españoles.

- Centrándonos en lo que son las fiestas ¿Cómo las definiría actualmente?
- Las veo unas fiestas humildes, nunca mejor dicho, populares. Antes era un solo día. Ahora son, dependiendo del año, entre cuatro y cinco días de celebraciones. Lo importante es que las hacen gente del barrio. Gente a la que desde aquí, aprovecho para darles ánimos y agradecer a la comisión de fiestas por su colaboración gratuita y desinteresada, además de a mis vecinos por su participación en las mismas.

- ¡ Qué bien te vendes… ¡ (entre risas) ¡
- ¡Qué va!, quien me conoce sabe que soy así.

- Si no hubieras sido conductor de camiones. ¿Qué te hubiera gustado ser y porqué?
- Pufff…..Nunca me he parado a pensar en eso, ni planteármelo. Creo que es el destino y las circunstancias de la vida. A cada cual nos toca vivir una época. Y es lo que hay.

- ¿Podría contarnos alguna vivencia o recuerdo?
- La compra de mi primera moto y después mi primer coche, un ‘600’, lo que demuestra que yo ya llevaba en la sangre la carretera y la gasolina. No quiero dejarte con la miel en los labios, pero cuando escuches mi pregón entenderás que no siga hablando sobre eso...

- Un deseo para las próximas fiestas.
- Qué todo salga bien y que haga muy buen tiempo para que la gente disfrute de todos los actos que se han programado.

- ¿Algo más que añadir?
- Sobre todo darle las gracias al pedáneo y a la comisión de fiestas por elegirme como su pregonero, espero no defraudarles. Y para acabar, animar a mis vecinos del barrio y a todos los vecinos de Abarán, Cieza, Blanca y alrededores a que vengan y participen en las fiestas. Y, como se diría a la antigua usanza… ¡Trabajo, Paz y Prosperidad!

- Pues muchas gracias Rafa por dedicarnos un poco de tu corto tiempo libre
- Gracias a vosotros por incluir estas palabras en vuestro periódico digital, y un saludo para los seguidores de Abarán día a día.

(Entrevista realizada por Antonio Julia)

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.