Aunque es habitual que al menos una vez al año sea objeto de alguna que otra atención, ya hacía una década que no se acometía una actuación tan importante como la que se ha llevado a cabo recientemente en la Noria de la Hoya de Don García. Las actuaciones han consistido principalmente en la limpieza de lodos, repintado de elementos, acondicionamiento del entorno y sustitución de algunas estructuras.
«Anualmente se suele pintar, y se le quita el barro y el lodo que se acumula, pero en esta ocasión hemos ido más allá y nos hemos empleado más a fondo. Se han restaurado todas las maderas que, por el uso natural, estaban muy desgastadas. Hemos sustituido algunas piezas, pero hemos mantenido la madera como elemento principal para que esta emblemática noria nunca pierda su identidad».
«Así, las canales que reparten el agua que saca la noria, que estaban en muy mal estado, las podíamos haber hecho de obra para que duraran más, pero en cambio hemos preferido mantener la idiosincrasia propia de la noria y conservarlas en madera, como eran las originales», nos explicaba Domingo Pay, presidente del Heredamiento de la Noria de Don García, que ha seguido muy de cerca las actuaciones realizas.
También en la Noria Grande
Unas actuaciones muy parecidas fueron las acometidas el año pasado en la Noria Grande, donde, tras cambiar el eje de hierro, se renovaron prácticamente todos los cangilones y otras partes de madera de la Noria.
Esperamos que esta serie de mejoras realizada en dos de nuestras norias más significativas, todas ellas llevadas a cabo por empresas de Abarán, hayan servido para ‘rejuvenecerlas’ y hacerlas girar durante muchos años más.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142