El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 01:11:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Abarán tuvo una notable presencia en el homenaje al abaranero Pepín Parra

J. A. Moreno | 972 Sábado, 08 de Noviembre de 2014 Tiempo de lectura:

Más de 200 personas se dieron cita el pasado viernes en el homenaje al abaranero José Parra Molina, entre ellos, además de familiares y amigos, una representación del Ayuntamiento de Abarán encabezada por el alcalde y el concejal de Fiestas Populares, quienes le hicieron entrega de una réplica en miniatura de uno de los símbolos del municipio: la Noria Grande.

 

En una noche repleta de emociones y sentimientos, Pepín -como cariñosamente le conocemos sus paisanos- tuvo ocasión de reencontrarse con grandes amigos, muchos de ellos ya consagrados artistas, y compartir una intensa velada en la que, por supuesto, no faltó la música y múltiples menciones dedicadas al homenajeado, «que se lo merece todo en este mundo: como músico, representante artístico, funcionario… y, sobre todo, por ser una excelente persona».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pregonero de las Fiestas de Abarán 2013

 

José Parra Molina (Pepín Parra), es recordado tanto por su faceta como músico como por su actividad profesional de promotor de espectáculos. De su mano, Abarán ha tenido la ocasión de ver en directo las actuaciones musicales de los artistas más destacados de los años 70 y 80, entre ellos, por citar algunos, Isabel Pantoja, Los Diablos, Formula V, Juan Pardo, Mari Trini, Miguel Ríos y muchos otros.

 

Nació en Abarán un 12 de Mayo de 1935, en el seno de una familia humilde y trabajadora. A los 13 años comenzó a tocar la batería con una orquesta de Abarán, y, a partir de ese momento fue solicitado en todos los teatros de la región acompañando a toda clase de espectáculos, hasta que fue requerido por el Teatro Romea de Murcia para formar parte de su plantilla, compuesta por 32 profesores del Conservatorio.

 

Dos años después salió de gira por todo el país con la compañía de ‘Colsada’. A su regreso a Murcia contactó con Radio Juventud en la que el Maestro Acosta estaba constituyendo la mejor orquesta de la región, ‘La Orquesta Azul’, de la que formó parte durante ocho años. Posteriormente fue componente de orquestas de renombre como ‘Los 5 Ibéricos’ y ‘Los Flamingos’, grupos con quienes recorrió con gran éxito gran parte de España y Portugal, actuando en nuestro municipio en muchas ocasiones.

 

En 1970 montó la primera oficina de espectáculos de la región (Espectáculos Parra Molina), en la que se contrataban a las figuras más exitosas del momento, así como grupos y orquestas de baile, siendo Abarán, su pueblo, uno de los lugares donde cosechó mayores triunfos de la mano de sus representados, ya que, en una programación de las fiestas, llegó a contratar hasta once verbenas con actuaciones de primeras figuras artísticas.

 

Además, tuvo tiempo de estudiar y sacar plaza como funcionario en el Excmo. Ayuntamiento de Murcia, así como para escribir dos comedias musicales: ‘Vaya par de turistas’, que se interpretó con actores de Abarán y ‘Música para el Amor’, con intérpretes de Algezares, siendo en ambas autor, coreógrafo y director.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.