La junta directiva de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), acaba de aprobar la incorporación de Abarán como uno de los primeros ‘municipios amigos’ que se adhieren a esta Red, entre cuyos objetivos figura «el óptimo aprovechamiento de los recursos para ofrecer mejores servicios y mayor calidad de vida a sus ciudadanos».
Durante la asamblea celebrada este lunes en Córdoba, la junta directiva de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) formada por los alcaldes de los 25 municipios fundadores, aprobó la incorporación de seis nuevas ciudades que han solicitado su adhesión: Almería, Arganda del Rey (Madrid), Mérida (Badajoz), Molina de Segura (Murcia), Paterna (Valencia) y Sant Cugat (Barcelona). Con ellas, la Red pasa a estar constituida por 60 municipios.
Asimismo, desde que la asamblea de RECI aprobara en julio la creación de la figura del ‘municipio amigo’ para aquellas ciudades de menos de 50.000 habitantes que no pueden constituirse en miembros de pleno derecho de la red, se han recibido cinco solicitudes: Abarán (Murcia), Cambrills (Tarragona), Mahón (Menorca), Manacor (Mallorca) y Torrijos (Toledo), que ya son, desde esta semana los primeros ‘municipios amigos’ de RECI.
¿Qué es y con qué fin nació RECI?
La Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) empezó a gestarse en junio de 2011 con la firma del ‘Manifiesto por las Ciudades Inteligentes. Innovación para el progreso’, cuyo compromiso era crear una red abierta para propiciar el progreso económico, social y empresarial de las ciudades a través de la innovación y el conocimiento, apoyándose en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Tras la sesión fundacional, celebrada en Logroño, y sendas sesiones de organización de los grupos de trabajo en A Coruña y Murcia, la Red se constituyó formalmente en junio de 2012 en Valladolid. RECI está presidida por el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna.
Su objetivo es intercambiar experiencias y trabajar conjuntamente para desarrollar un modelo de gestión sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incidiendo en aspectos como el ahorro energético, la movilidad sostenible, la Administración electrónica, la atención a las personas o la seguridad.
Actualmente, RECI está formada por 60 ciudades: A Coruña, Albacete, Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Alicante, Alzira, Aranjuez, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Guadalajara, Elche, Fuengirola, Getafe, Gijón, L’Hospitalet de Llobregat, Huelva, Las Palmas de Gran Canaria, Logroño, Lugo, Huesca, Madrid, Majadahonda, Málaga, Marbella, Móstoles, Motril, Murcia, Oviedo, Palencia, Palma de Mallorca, Pamplona, Ponferrada, Pozuelo de Alarcón, Rivas Vaciamadrid, Sabadell, Salamanca, Santander, Santiago de Compostela, Segovia, Sevilla, Tarragona, Torrejón de Ardoz, Torrent, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza, junto a las inscritas recientemente: Almería, Arganda del Rey Mérida, Molina de Segura, Paterna y Sant Cugat.
Además, entre los primeros ‘municipios amigos’, Abarán es el primero de la Región de Murcia y uno de los cinco primeros de España que obtiene esta catalogación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43