El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 02:28:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Recuperan el bosque de ribera del rio Segura en la ‘Hoya de Don García’

J. A. Moreno | 897 Martes, 20 de Enero de 2015 Tiempo de lectura:

Una docena de propietarios del entorno del paraje ‘Hoya de Don García, la mayoría de ellos de Abarán, han participado en la restauración fluvial de la ribera del Segura, en una zona que presentaba una notable invasión por caña (Arundo donax). Esta gramínea impide la recuperación del bosque de ribera, favorece los incendios, aumenta el consumo de agua e incrementa el riesgo de inundación. La plantación forma parte del proyecto Life+ Segura Riverlink financiado principalmente por la Unión Europea, liderado por la Confederación Hidrográfica del Segura. Además, participan como socios la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la Universidad de Murcia, la Universidad de Valladolid y ANSE.

 

La actividad desarrollada ha consistido en la plantación, tras el desbroce, de algo más de 100 árboles y arbustos autóctonos característicos de la ribera del rio, tales como el baladre (Nerium oleander), el almez (Celtis australis), el álamo blanco (Populus alba), el olmo (Ulmus minor), las sargas o sauces (Salix purpurea, S.fragilis), los fresnos (Fraxinus angustifolia) o determinados juncos como la masiega (Cladium mariscus). La planta ha sido producida en su mayor parte por la Dirección General de Medio Ambiente, pero también por los voluntarios de ANSE.

 

Según fuentes del proyecto, esta restauración fluvial presenta la peculiaridad, como el resto de las previstas en este proyecto, de que ha sido desarrollada con la participación de los propietarios de terrenos colindantes al río, implicándolos en las fases de proyecto, ejecución y mantenimiento de la ribera a través de herramientas de Custodia del Territorio. Además de esta parte de ‘Hoya de Don García’, entre Abarán y Cieza, también va a ser restaurada esta temporada la zona de ‘Los Charcos’, en Cieza, y ‘El Olivarejo’, en Calasparra.

 

A parte de estas iniciativas, y otras como el estudio y marcado de especies, el objetivo fundamental del proyecto Life+ Segura Riverlink es mejorar la conectividad del cauce del río Segura y Moratalla mediante la superación de presas y azudes, para facilitar el paso de las especies acuáticas y recuperar en lo posible el carácter natural del ecosistema fluvial.

 

 

 

 

Medio Ambiente recupera la vegetación autóctona del río Segura y desarrolla una Red de Custodia del Territorio

 

La Dirección General de Medio Ambiente, dependiente de la Consejería de Agricultura y Agua, lleva a cabo el inventario y recuperación de la vegetación autóctona en un tramo de los ríos Segura y Moratalla. Asimismo, desarrolla una Red de Custodia del Territorio y elabora manuales para la eliminación de especies exóticas y la recuperación del bosque de ribera, en el marco del proyecto LIFE + Segura Riverlink, cuyo objetivo es mejorar la conectividad entre los ecosistemas naturales mediante una serie de actuaciones dirigidas a renaturalizar el río y recuperar su función de corredor verde.

 

El río Segura es uno de los cauces más regulados de Europa, por lo que presenta numerosos obstáculos fluviales construidos a lo largo de su recorrido, tales como presas y azudes, que interrumpen el flujo natural de la corriente y constituyen barreras físicas para los movimientos naturales de migración, dispersión y colonización de los peces entre los tramos altos y bajos del río, dando así origen a problemas ambientales.

 

El proyecto LIFE + Segura Riverlink pretende mejorar y fortalecer la conectividad entre los ecosistemas naturales, mediante actuaciones que devuelvan al río a su estado natural, como la demolición de un azud en desuso y la construcción de escalas de peces.

 

Dichas actuaciones llevan ligada una restauración ecológica de las riberas y la puesta en marcha de un exhaustivo programa de monitoreo que, a través del seguimiento de indicadores biológicos, físico-químicos e hidromorfológicos, permitirá comprobar la validez de las mismas, evaluar los resultados obtenidos y facilitar su posterior transferencia al resto de la cuenca y a otros ríos con problemática similar.

 

Asimismo, se contempla la creación de una Red de Custodia del Territorio en terrenos colindantes para garantizar la sostenibilidad de las actuaciones y de programas de voluntariado y de educación ambiental para concienciar a la sociedad de la importancia de conservar los ecosistemas fluviales y fomentar su participación activa.

 

El proyecto se lleva a cabo en el tramo del río Segura entre Cañaverosa y Abarán, de aproximadamente 54 kilómetros de longitud, y en el tramo final del río Benamor hasta su confluencia con el río Segura. Con las actuaciones previstas se facilitará a las especies acuáticas la superación de saltos, azudes y otros desniveles de agua, sin tener que eliminar las infraestructuras de defensa contra inundaciones.

 

 

Socios

 

El citado proyecto, que cuenta con un presupuesto de 3,4 millones de euros, está liderado por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y participan como socios la Dirección General de Medio Ambiente, la Universidad de Murcia, el Centro Tecnológico Agrario y Agroalimentario de la Universidad de Valladolid y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE). El período de ejecución de los trabajos comenzó en 2013 y finalizará en el año 2017.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.