Un nuevo incendio declarado en la zona de ‘La Atalaya’ de Cieza, el segundo en apenas cuatro días, hace pensar que la mano del hombre se encuentra detrás de ambos sucesos. El Centro de Coordinación de Emergencias Región de Murcia informaba este lunes que, a las 21:02 horas, el Teléfono Único de Emergencias 112 había recibido una decena de llamadas que alertaban de la existencia de fuego en el monte de ‘La Atalaya’, cerca del santuario, en una zona cercana a la que, el jueves pasado, ya ardió una superficie de entre tres y cuatro hectáreas de terreno forestal.
En esta ocasión, gracias a una rápida y eficaz intervención de efectivos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS) del Parque de Bomberos de Cieza, y las brigadas forestales desplazas a la zona, junto a varias patrullas de Policía Local y Guardia Civil, el fuego quedó reducido a una extensión de unos 1.000 metros cuadrados de monte bajo sin que llegara a afectar a arboleda, según las primeras informaciones, que citaron que el fuego se localizaba principalmente en el antiguo camino de bajada de ‘La Atalaya’, en la umbría del monte, justamente en la parte contraria al Barranco de San Pablo donde tuvo lugar otro incendio cuatro días antes.
Tras conocerse el suceso, hasta el lugar fueron llegando los citados medios, que, en cuestión de unos cuarenta y cinco minutos lograron hacerse con el control de las llamas y que éstas pudieran ser sofocadas rápidamente. Aún así, un retén permaneció en la zona toda la noche en previsión de que el viento pudiera reavivar el fuego.
¿Obra de un pirómano?
La hora a la que se declaró este incendio, unido a la circunstancia de que sean dos los sucesos de similares características, en dos zonas muy próximas entre sí y en solo unos días, hace pensar que pueda tratarse de un pirómano. Esa es la principal hipótesis que, según ha podido conocer esta redacción, barajan las fuerzas de seguridad y los servicios contra incendios, que indicaron que se va a activar un dispositivo de vigilancia en la zona, donde, esta mañana, miembros de la Brigada de Investigación de Delitos Ambientales de la Dirección General de Medio Ambiente tratan de recoger indicios que puedan arrojar luz sobre las causas que originaron el fuego.
Igualmente, hay que citar otros dos incendios ocurridos también en dudosas circunstancias y en el plazo de solo unos días. Uno de ellos tenía lugar en una olmeda a orillas del río Segura, en el paraje del salto de ‘El Progreso’.
Por otro lado, otro incendio, en este caso también junto al cauce del rio, obligó de nuevo a intervenir a los efectivos en la lucha contra incendios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142