La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, es la promotora de las obras iniciadas en la presa de ‘El Jarral’ para la construcción de una escala en el río Segura que permita migrar a los peces, es decir, que estos puedan volver, rio arriba si así lo desean. Esta estructura, incluida en el proyecto Life+ Segura Riverlink, eliminará la pendiente de la citada presa, hasta ahora insuperable para los animales acuáticos, y facilitará su conectividad con el cauce del rio en un tramo de unos 54 kilómetros entre Abarán y Cañaverosa (Moratalla).
Este trabajo, junto a otros de similares características, se implementarán en otras partes del Segura donde hasta ahora los azudes impedían el viaje de los peces, afectando especialmente a especies autóctonas como el barbo gitano o barbo del sur (Luciobarus sclateris).
Estas obras se van a convertir en un referente fundamental para la mejora de la migración de los ciprínidos ibéricos. La experiencia y resultados que se obtengan servirán de base a futuras actuaciones en el sureste peninsular.
Tras las actuaciones que se llevan a cabo, la CHS evaluará el funcionamiento de las mismas mediante distintas técnicas como el trampeo, pesca eléctrica, radiofrecuencia o telecontrol, unas actuaciones que ya se han realizado anteriormente con el marcado de los peces. Acto seguido, después de terminadas las obras, se evaluarán diversos parámetros que permitirán determinar si se consigue recuperar los movimientos naturales de migración, dispersión y colonización de las especies piscícolas. Además, los estudios posteriores también servirán para conocer detalladamente todas las especies que utilizan estas escalas, así como la facilidad que tienen para localizarlas, el porcentaje de éxito de estas infraestructuras o las épocas de funcionamiento.
El Segura Riverlink es el primer proyecto del Programa Life+ liderado por una confederación hidrográfica en España y cuenta con un presupuesto de 3,4 millones de euros. La iniciativa cuenta como socios con la participación del Gobierno de la Región de Murcia, la Universidad de Murcia, el Centro Tecnológico Agrario y Agroalimentario de la Universidad de Valladolid y la Asociación Ecologista Anse.
Muestreo de peces realizado en el paraje 'El Jarral' en marzo de 2015
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142