El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 10:18:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Un abaranero será pieza clave para la innovación en la Región de Murcia

Jesús Yelo (La Verdad) / J. A. Moreno | 565 Miércoles, 02 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:

Un abaranero se ha convertido en el representante de la Región de Murcia en la Asociación de Centros Europeos de Empresas de Innovación (CEEIM). Joaquín Gómez Gómez, director del Centro Europeo de Empresas e Innovaciónes, es un apasionado del ajedrez y tiene una curiosidad casi insaciable

La vida de Joaquín Gómez Gómez (Abarán, 1972) siempre ha transcurrido -y lo sigue haciendo- repartida entre ámbitos bien diferenciados: escolar, universitario, laboral, familiar y deportivo. Y en todos ellos ha cosechado resultados espectaculares. La última muestra de ello es que Gómez ha sido elegido como representante de la Región en la ejecutiva de la Asociación Nacional de Centros Europeos de Empresas de Innovación.

 

El salto lo ha dado desde la dirección del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM), de cuya dirección se hizo cargo el pasado mes de marzo, después de siete años de actividad en esta fundación privada sin ánimo de lucro, creada por iniciativa de la Administración regional.

 

Gómez inició sus estudios en el colegio San Pablo, de Abarán, donde destacó como buen estudiante, logrando un sobresaliente de nota media que mostró como credencial para iniciar el bachiller en el IES 'Villa de Abarán'.

 

Guiado por su gusto por las ciencias, se trasladó a Cartagena para cursar los estudios de Ingeniería Técnica Industrial, concretamente en la especialidad de Centrales y Líneas. Lo hizo en la antigua Escuela Universitaria Politécnica de Cartagena, por entonces dependiente de la Universidad de Murcia. No satisfecho con la consecución de ese título, puso sus miras en la Ingeniería Automática y Electrónica Industrial, licenciatura que logró ya bajo el marchamo de la Universidad Politécnica de Cartagena.

 

Con un currículo académico más que notable bajo el brazo, Gómez logró su primer trabajo en 1999. Fue en el Centro Tecnológico de Mueble y la Madera de Yecla, como coordinador de Proyectos y responsable de I+D+i. Allí permaneció hasta el año 2008, cuando dio el salto al Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia.

 

Mientras trabajaba en Yecla, su enorme curiosidad e inquietud académica le llevó a doctorarse en Ciencias de la Empresa en la facultad de Economía de la Universidad de Murcia. Ya en su actual puesto de trabajo leyó su tesis, que mereció un sobresaliente 'cum laude' por parte del tribunal. Su alta formación, conocimientos y dilatada experiencia en gestión de la I+D+i, sumada a su experiencia en asesoramiento empresarial e internacionalización de empresas, pesaron mucho en la elección de Gómez para representar a la Región en la Asociación Nacional de Centros Europeos de Empresas de Innovación.

 

Gómez defiende que la Región tiene «un alto potencial en emprendedores y empresas innovadoras de base tecnológica», y ofrece como prueba que hayan sido dos empresas murcianas -Symborg y Vóptica- las que se han llevado en los dos últimos años el premio Emprendedores XXI que entregan 'La Caixa' y el Ministerio de Industria.

 

Casado desde hace once años con la ciezana Piedad Pino y padre de dos hijos -Daniela, de ocho años, y Joaquín, de cinco- Gómez es definido por los que lo conocen como 'alguien humilde y modesto a pesar de sus logros'.

 

Sus padres, Antonia, ama de casa, y Joaquín, jubilado del sector de la madera; lo definen a su vez como «bondadoso, cariñoso y muy familiar, aunque algo reservado». Joaquín es el mayor de cinco hermanos, todos ellos con carreras universitarias: Elena es licenciada en Biología; Antonio Jesús es profesor de Matemáticas; María Jesús, licenciada en Filología Inglesa, y María Victoria, arquitecta técnica.

 

 

 

Un fiel madridista

 

Gómez reparte el resto de sus pasiones entre la lectura, su Real Madrid y, sobre todo, el ajedrez, un deporte en el que se inició con apenas once años en la Escuela de Ajedrez de Abarán, bajo la batuta del hoy vicepresidente de la Federación de Ajedrez de la Región, José López. En los años ochenta del pasado siglo, Gómez sumó títulos y campeonatos para llenar varias estanterías, llegando a participar en 1988 en un torneo de clasificación para el Mundial Juvenil, celebrado en Tolosa, en el que logró la octava posición. Con el Casino de Archena se proclamó campeón regional por equipos y después pasó al club Ruy López de Cieza, con el que jugó varios años en Primera División, contribuyendo además en la pasada temporada a que el Villa de Blanca ascendiera a dicha categoría.

 

Gómez sigue en activo como ajedrecista y cuenta con 2.054 puntos Elo, lejos de los 2.853 del actual campeón mundial Magnus Carlsen o los 2.686 del español mejor puntuado -Francisco Vallejo Pons-, pero su puntuación le confiere el título de experto nacional. Ahora le toca 'jugar' en Madrid para tratar de impulsar en nuestra Región un campo -la innovación aplicada a las empresas- en el que hay depositadas muchas esperanzas para que sirva como motor de la recuperación económica y la creación de empleo. La partida más dura de su vida ya ha comenzado.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.