China, aunque cuenta con una población de casi 1.400 millones de ciudadanos, 'sólo' 200 millones se pueden permitir pagar productos importados, especialmente de Europa. España, por fin, acaba de conseguir que las autoridades chinas abran su mercado a las frutas de hueso, como melocotón y ciruela, por lo que para la próxima campaña los exportadores murcianos ya podrán enviar sus productos al gigante asiático.
Esta magnífica noticia para el sector agrícola murciano, donde Abarán tiene un peso muy notable, pilló al abaranero Joaquín Gómez, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Frutas (APOEXPA), viajando hacia Shangai junto a la también abaranera, Esther Gómez, de la firma Frutas Esther. El anuncio del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de que el protocolo se firmará en breve pilló a ambos de camino a la ‘iFresh China Fruit & Vegetable Expo’ que se celebra en Shanghai en la que es la feria de frutas y verduras más importante del mercado chino.
Joaquín Gómez recordó que este acuerdo se ha conseguido tras más de cuatro años «de intensas de negociaciones», y que incluso el año pasado se recibió en Abarán y otros puntos de la Región la visita de una delegación de autoridades chinas para conocer 'in situ' las fincas de los productores murcianos. «Es un mercado increíble, con un potencial muy importante para nosotros», insistió Gómez, si bien puntualizó que «ahora tenemos que ponernos las pilas para trabajar en la logística, porque hay que estudiar muy bien las distintas formas de enviar el producto, que han de ser rápidas y lo más baratas posible», dijo el dirigente de APOEXPA.
«Vamos a ir paso a paso. No puedo aventurar nada de cifras pero sí puedo decir que lo que ha decidido a las autoridades chinas a abrirnos el mercado ha sido la calidad de nuestros productos», añadió. «Ahora, que según ha informado el Ministerio, se ha conseguido el compromiso de que la autorización de exportar melocotón y ciruela a China estará lista para la próxima campaña de verano, nuestro cometido será centrar las próximas negociaciones en el protocolo para la uva de mesa», concluyo.
Reunión en Pekín
La noticia se conocía tras la reunión que el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, mantuvo en Pekín con la viceministra de la Administración General para la Supervisión de la Calidad y la Cuarentena (AQSIQ), Zhang Qirong. Tras el encuentro, el Ministerio informó que se había constatado que los requisitos de exportación de la fruta de hueso estaban ya prácticamente acordados, y que la firma del protocolo para estos productos solo estaba pendiente de los trámites internos en la administración china.
iFresh China Fruit & Vegetable Expo de Shanghai
Ante más de un centenar de importadores y distribuidores de fruta y verdura de China interesados en la calidad de España, la Región de Murcia ha presentado recientemente en la ciudad china de Shanghai la calidad de sus melocotones, ciruelas, nectarinas y paraguayos, sobre todo, los cultivados en los municipios del Valle de Ricote, El acto tuvo lugar dentro de la séptima edición del evento iFresh China Fruit & Vegetable Expo, la feria de frutas y verduras más importante del mercado chino continental.
Allí, responsables de las firmas murcianas ‘Agromarketing’ y ‘China in Crowd’, fueron los encargados en esta ocasión de transmitir a los profesionales chinos de que España posee una de las agriculturas más avanzadas del mundo, y, más en concreto, que la Región de Murcia es una referencia internacional en producción y tecnología agrícola. En la presentación se proyectaron vídeos con las cifras de exportación de los diferentes productos, remarcando que a nuestra Región también se la conoce como la 'Huerta de Europa' o la 'Silicom Valley' de la agricultura.
Al término del acto, la delegación murciana hizo entrega a los organizadores de la feria china, así como al responsable agroalimentario de la Oficina Comercial de España en Shanghai, José Loira, de un ejemplar del libro 'Floración en Cieza'.
Dentro de la referida delegación murciana que asistió a este evento estuvieron el presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Fruta de Hueso y Uva de la Región de Murcia (APOEXPA), el abaranero Joaquín Gómez, así como representantes de empresas productoras murcianas, como nuestra paisana Esther Gómez, de Frutas Esther, y Enrique Fuentes, de Be Fruta.
Misión comercial en marzo
Aprovechando esta cita, la delegación murciana tuvo la oportunidad de presentar el Congreso Extraordinario de Fruta de Hueso de la Región de Murcia, un evento que se celebrará del 4 al 6 de marzo de 2016, justo unos meses antes de que se apruebe el esperado protocolo para poder exportar estas frutas a China.
Se trata de una importante cita que reunirá a los profesionales del sector y que combinará una serie de ponencias técnicas con la promoción de la floración de los frutales de Cieza y del Valle de Ricote, así como la gastronomía de nuestra comarca. En esos días se va a organizar una misión comercial de importadores chinos para invitarles a que acudan a este congreso y que, en su visita a la zona, puedan conocer fincas, instalaciones y los últimos avances tecnológicos en el sector agrícola.
También podrán disfrutar del reclamo turístico de la ciudad de Cieza y de los pueblos que conforman el Valle de Ricote, donde se concentra una de las zonas más importantes de Europa en cuanto a la producción de fruta de hueso.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123