Una investigación llevada a cabo por especialistas del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, ha logrado esclarecer los motivos que originaron el incendio ocurrido el pasado 27 de febrero en el paraje de ‘Hoya de Don García’, en Abarán. Las deducciones a las que han llegado los agentes es que el incendio, que afectó a unos quinientos metros cuadrados de cañizo, «fue causado por una presunta imprudencia grave», habiendo sido identificada una persona en relación a estos hechos.
El incendio, que tal y como en su momento informó este medio, ocurrió en la mañana del sábado 27 de febrero, sobre las 11:30 horas en el paraje la Hoya de Don García, término municipal de Abarán, donde resultaron calcinados quinientos metros cuadrados de cañizo.
Al objeto de determinar las causas y el origen del incendio, especialistas del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Benemérita iniciaron las labores de investigación para identificar, en primera instancia, el origen del incendio y la causa de su propagación.
La inspección técnico ocular practicada sobre el terreno ha permitido ubicar el foco donde se inició el fuego en una quema agrícola realizada pocos metros de la zona incinerada.
La investigación desarrollada, denominada en términos policiales ‘MECHA, ha culminado con la identificación de una persona, responsable de la quema agrícola, la que se le han instruido diligencias como presunta autora de delito de incendio por imprudencia grave.
Consejos para la prevención de incendios forestales
En lo concerniente a las quemas agrícolas y forestales, la Guardia Civil reitera, con carácter general, la prohibición de realizarlas en época de peligro que, a efectos de prevención de incendios forestales, se establece entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, ambos inclusive.
De igual modo, el particular que vaya a realizar este tipo de actividad, fuera o dentro del citado periodo, deberá cursar la correspondiente solicitud de quema, para su autorización por la Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad.
La Benemérita apela a la sensibilización ciudadana y reitera la necesidad de adoptar las oportunas medidas de seguridad para la prevención de incendios forestales y principalmente en aquellas labores agrícolas que, por su proximidad con zonas sensibles, puedan ocasionar incendios forestales, manteniendo, en todo caso, una franja cortafuegos alrededor del punto de quema que impida la propagación fortuita del fuego.
Las quemas agrícolas están directamente relacionadas con parte de los incendios forestales ocurridos en la Región de Murcia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142