El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 15:00:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Habrá un seguro agrario que cubra la helada de la fruta extratemprana

CARM / J. A. Moreno | 469 Jueves, 12 de Mayo de 2016 Tiempo de lectura:

Representantes del sector agrario de la Región de Murcia han alcanzado un acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y con la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente que permite que los seguros agrarios vuelvan a ser razonables gracias a un módulo exclusivo para los productores de fruta de hueso de la Región, que va a garantizar la cobertura a la fruta extratemprana. El acuerdo contempla una tabla de rendimientos mínimos especial para la cosecha que se recolecta hasta el día 10 de junio

 

Así lo anunciaba este jueves la consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá, junto al subsecretario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Jaime Haddad, que explicó que el acuerdo alcanzado recoge que el seguro agrario incluya un módulo exclusivo para los productores de fruta de hueso la Región, que va a garantizar la cobertura a la fruta extratemprana.

 

Martínez-Cachá indicó que «es un acuerdo muy importante para el sector y para la Región, que permite que el seguro agrario garantice a los agricultores la inversión realizada en su cosecha si se producen pérdidas. Han sido meses de trabajo intenso, que hoy da sus frutos, y pone de manifiesto la colaboración entre las administraciones y el sector», aseguró la consejera.

 

En las negociaciones con la Entidad Estatal de Seguros Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (ENESA) y Agroseguro se han aceptado las propuestas presentadas por la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, que, a su vez, fueron consensuadas con el sector, centradas en ofrecer a los agricultores un seguro que se adapte a las necesidades que demandan.

 

Entre las mejoras logradas, se aplicará una tabla de rendimientos mínimos, que se utiliza a la hora de contratar el seguro de frutales, y que garantiza la cobertura real de los gastos de cultivo.

Para asegurar la cobertura de helada en la fruta extratemprana se ha aprobado una tabla de rendimientos mínimos especial para la cosecha que se recolecta hasta el día 10 de junio. Esta es una de las propuestas formuladas por la consejería al ministerio, que se basada en los datos de productividades medias de melocotón, nectarina y paraguayo y tienen en cuenta la edad del arbolado.

 

Otra de las mejoras es la separación de los riesgos de helada y falta de cuajado, para lo que se crea un módulo específico para la Región.

 

Asimismo, los agricultores podrán elegir entre los valores de rendimientos mínimos o la posibilidad de aplicar el rendimiento histórico de la finca, si es superior a la tabla de mínimos. De esta forma, se podrán beneficiar de la posibilidad más ventajosa.

 

Existe una tercera opción para los dueños de parcelas que lo soliciten, aunque no cuenten con tabla de rendimiento histórico. Si el agricultor considera que su producción va a ser superior a la tabla de mínimos, Agroseguro se compromete a una revisión ‘in situ’ de sus parcelas, sin coste para el agricultor.

 

La consejera Adela Martínez-Cachá, y el subsecretario Jaime Haddad, acompañados por el Delegado del Gobierno, Antonio Sánchez-Solís, presentaron estas mejoras al sector en una reunión mantenida en la Delegación del Gobierno, y a la que también asistieron el director general de Producciones y Mercados Agroalimentarios, Fulgencio Pérez, y los miembros de la Comisión Territorial de Seguros Agrarios, entre otros interlocutores.

 

Cabe recordar que los agricultores llegaron a manifestarse el pasado mes de marzo para exigir modificaciones en los seguros agrarios con el fin de convertir estas pólizas en una herramienta más justa y realmente válida frente a catástrofes meteorológicas, tras el impacto de las heladas del pasado mes de febrero en la producción frutícola, que dejaron pérdidas de hasta 45 millones de euros en distintas zonas agrícolas, principalmente de Cieza y Abarán.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.