Ayuntamiento, Policía Local y Guardia Civil organizan un dispositivo de vigilancia y habilitan un teléfono unificado (968 01 80 80) en el que se podrá alertar de cualquier incidencia
El Ayuntamiento de Cieza quiere acabar con los robos de fruta en los cultivos, otra lacra a la que los agricultores tienen que enfrentarse cuando llegan estas fechas, por lo que, un año más, blindará sus campos. Y es que cada temporada, no son pocos los kilos de fruta que acaban en manos de los amigos de lo ajeno, quienes hacen su agosto vendiéndola en improvisados puestos a orillas de alguna carretera o en alguno de los mercadillos que se dan cita en la Región.
Aunque en los últimos años se ha avanzado mucho y los hurtos han disminuido considerablemente, todavía hay quienes desafían al fuerte dispositivo que el Consistorio monta en coordinación con Policía Local y Guardia Civil. En esta ocasión no iba a ser menos y las fuerzas del orden rastrearán la huerta en busca de ladrones.
La intención del Consistorio fue expuesta al delegado del Gobierno en Murcia, Antonio Sánchez Solís, en una reunión a la que asistió el alcalde de Cieza, Pascual Lucas, acompañado por el concejal de Agricultura, Antonio Moya. Estuvieron también el capitán del destacamento de la Guardia Civil en Cieza, Pascual Martínez, y su teniente, Gabriel Galván, así como la sargento jefe de la Policía Local de Cieza, María José Hernández, además de algunos representantes de las organizaciones agrarias.
Una de las apuestas de este año es la habilitación de un número único al que los agricultores y ciudadanos en general podrán dirigirse en caso de que sospechen que se está produciendo un robo. Se trata del 968 01 80 80, que será descolgado por los propios agentes, constituyendo además un instrumento de comunicación común entre Policía Local y Guardia Civil. Además, por primera vez, unidades de los dos cuerpos patrullarán conjuntamente para dar mayor cobertura al dispositivo.
Lucha contra incendios
Aprovechando esta misma reunión, el alcalde trasladó al delegado del Gobierno la preocupación que existe en el municipio ante la proliferación de incendios, sobre todo en los aledaños del río Segura, que se inician generalmente en zonas de cañas y, en ocasiones, terminan propagándose a zonas tan emblemáticas como ‘El Menjú’ o la sierra de la Atalaya.
A este respecto, el mandatario municipal quiere lograr que la Comunidad Autónoma autorice a Tragsa a proceder a un nuevo corte de las cañas en la ribera del rio, lo que podría evitar nuevos incendios. Además, el regidor pidió más vigilancia para que se pueda dar con los autores de estos incendios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164