«Las Fiestas de Abarán tiene tres patas: el tañido de las campanas, el olor de la pólvora, y el sonido de la música». Ahondando en esos tres pilares, Pedro Augusto ofreció un excepcional pregón, creativo, sorprendente, inédito, peculiar y hecho con el corazón. Con el quiso involucrar a todos los vecinos y vecinas del municipio a ser parte de las fiestas, asistiendo, apoyando y disfrutando de todos y cada uno de los actos programados.
José S. Carrasco, buen amigo suyo, le presentó como ‘un abaranero de más allá de la garita’ y aportó algunas pinceladas sobre su figura. «Su amor por Abarán es la principal causa por la que está aquí hoy. Es un hombre de altura, un profesional de altura y, sobre todo, un abaranero de altura», expresó el cronista oficial de la Villa, que, instantes antes, tuvo un recuerdo hacia la persona de Maximiliano Carrasco, residente en Grecia desde hace más de medio siglo y fallecido hace unos días. «Seguramente el abaranero que más tiempo y más lejos ha vivido fuera de Abarán, pero, a pesar de ello, ha mantenido hasta el último momento el recuerdo, el cariño y la nostalgia de su pueblo».
«Las fiestas son como un guisado»
Ya sobre el escenario, Pedro Augusto, en una intervención que sorprendió al numeroso público que llenó el teatro Cervantes, comparó las Fiestas de Abarán con un guiso (un arroz y conejo), cuyos ingredientes fue mezclando en su elaboración y buscando similitud con los actos más representativos de estad fechas.
Así, ‘el plato cocinado’ debía resultar de lo más exquisito, aunque, una vez presentado ante el público y dado a degustar a las candidatas a reina de las fiestas, el resultado no fue el esperado, «Esté guisado está soso. Se me ha olvidado la sal» -expetó-, «por lo que os pido que la pongamos nosotros con el corazón, la cordialidad, la participación y la alegría», añadió.
Tras su intervención, el alcalde, Jesús Molina, y el concejal de Festejos, Javier Fernández, le obsequiaron con la insignia de Abarán y un pergamino como recuerdo del acto.
Previamente al acto del pregón tuvo lugar la presentación de las siete candidatas a reina de las fiestas, las jóvenes Ariadna Pérez, Elena Molina, Adriana Martínez, Sandra Palazón, Raquel Carrillo, Cintia García y Kira Pérez López, que lucieron con todo esplendor el tradicional traje de huertana.
«Nunca me he separado de mi pueblo»
El protagonista, casado, padre de tres hijos, y con tres nietos, residente en Madrid desde hace más de medio siglo, desarrolló su actividad profesional en Murcia y Madrid, sin renunciar nunca a su pueblo, donde acude siempre que puede, sobre todo en las fiestas de septiembre. Estudió la carrera de Comercio en la Escuela Superior de Madrid, pertenece al Cuerpo de Auditores Censores Jurados de Cuentas de España y ha trabajado en la auditora Arthur Andersen.
Además, durante 36 años, desarrolló su labor profesional en la empresa murciana con participación accionarial francesa y norteamericana, Fraymon S.A. que pasó a denominarse Valeo España S.A. cuando el grupo francés Valeo se hizo con la propiedad de la empresa a finales de los años 70.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142