El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 20:36:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Abarán implantará el protocolo de coordinación sanitaria en Salud Mental

J. A. Moreno | 350 Viernes, 03 de Marzo de 2017 Tiempo de lectura:

Junto a Cieza y Blanca, nuestro municipio será de los primeros en implantar el protocolo de coordinación sociosanitaria en Salud Mental. Hoy se ha constituido la comisión de coordinación para la atención a personas con trastorno mental grave y drogodependencias en estos municipios y se ha aprobado el Protocolo Regional para atender las necesidades individuales y familiares de las personas con estas patologías. Unas 70.000 personas padecen algún trastorno mental en la Región, la mayoría por ansiedad y depresión

Abarán, Cieza, y Blanca serán los primeros municipios de la Región de Murcia en los que se implanten los nuevos equipos de coordinación para atender a pacientes de Salud Mental. Esta actuación se pondrá también en marcha en los próximos meses en el resto de municipios murcianos, según lo previsto en el Plan de Salud Mental, y siguiendo la recomendación del Consejo Asesor de Salud Mental.

 

Los profesionales de Salud Mental de estos tres municipios atendieron en 2016 a 2.592 personas, 1.974 en el programa de adultos, 133 en el programa de drogas y 485 en el infanto-juvenil, lo que generó más de 17.000 consultas el año pasado. De los casi 2.600 pacientes del área, un 21% han sido diagnosticadas con un trastorno mental grave.

 

La directora general de Asistencia Sanitaria del Servicio Murciano de Salud, Mercedes Martínez-Novillo, junto con la directora general de Familia y Políticas Sociales, Verónica López, presentó hoy el Protocolo de Coordinación Sociosanitaria para la Atención a Personas con Trastorno Mental Grave y Drogodependencias, aprobado por las consejerías de Sanidad y Familia e Igualdad de Oportunidades.

 

En el acto también han participado los alcaldes de Cieza, Pascual Lucas; de Blanca, Esther Hortelano; y de Abarán, Jesús Molina; así como representantes de las ONG; el gerente del Área Sanitaria, Carlos Arenas, y la directora general de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano, María Teresa Martínez. La representación de Abarán en este acto ha estado también respaldada por las titulares de la Concejalía de Sanidad, Alba Gómez, y de la Concejalía de Bienestar Social, Estíbaliz Bermejo, así como miembros de la Policía Local.

 

En este mismo acto se ha constituido la comisión encargada de velar por la implantación y desarrollo de este protocolo en el área IX de Salud, que comprende las localidades de Cieza, Abarán y Blanca.

 

Este documento, elaborado en el marco de la Comisión Sociosanitaria Regional, pretende atender de forma integral las necesidades individuales y familiares de las personas con trastornos mentales graves o drogodependencias, a través del Gobierno regional, los ayuntamientos y las ONG relacionadas con estas patologías.

 

Martínez-Novillo recalcó la importancia de este tipo de acciones para atender a estos pacientes y agregó que en la Región hay unas 70.000 personas diagnosticadas con enfermedad mental, la mayoría de ellas por ansiedad y depresión y, con menor frecuencia, por trastornos psicóticos, toxicomanías y trastornos de la personalidad, estos últimos, objeto de este protocolo de coordinación.

 

 

Más de 700 profesionales en salud mental

 

El SMS cuenta con más de 700 profesionales en el área de salud mental y vertebra la atención a personas con enfermedad mental en cinco grandes bloques asistenciales: Programa de Adultos, Infanto-Juvenil, Drogodependencias, Rehabilitación-Reinserción y Hospitalización. En cuanto al total de consultas en toda la red de salud mental de la Región, ronda las 500.000, de las que 353.000 fueron de adultos, 78.000 sobre drogas, y 71.000 en programa infanto-juvenil.

 

El protocolo que se pone en marcha ahora prevé la constitución de equipos base de coordinación, que serán los responsables de la gestión integral de las necesidades de las personas con trastorno mental grave y sus familias, que de forma simultánea o sucesiva requieran de la intervención de los servicios sociales, sanitarios u otros. Estos equipos estarán compuestos por profesionales del centro de salud mental, trabajadores sociales y profesionales de servicios sociales.

 

Entre sus funciones destaca la gestión de casos para estudiar las situaciones de personas que necesiten una respuesta conjunta de los servicios sanitarios, sociales y otros. También establece que se adopten soluciones coordinadas a través de una metodología de trabajo multiprofesional y compartida y que intercambien conocimientos y evidencias clínicas. Asimismo, se encargarán de detectar las necesidades y carencias de las personas a las que atienden y de proponer los recursos que precise este colectivo.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.56

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.