El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 21:54:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Aumentan los grupos de WhatsApp para eludir los controles de tráfico

Claudio Caballero / La Opinión | 640 Viernes, 21 de Abril de 2017 Tiempo de lectura:

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp parece que se ha convertido en una de las herramientas más efectivas para los más pícaros. En la zona de Cieza y Abarán, como en el resto de comarcas de España y del mundo, surgieron hace ya cuatro años grupos de conversación a los que se adherían cientos de personas que se encargaban de ir intercambiando información de la existencia de un control de la Guardia Civil o Policía Local en un punto concreto. Ahora, esos grupos se han multiplicado y empiezan a convertirse en un verdadero quebradero de cabeza para las fuerzas del orden, tal y como hoy publica en el diario 'La Opinión' su corresponsal en Cieza y comarca, Claudio Caballero, autor de esta información.

 

El funcionamiento es bien sencillo: cuando un determinado miembro del grupo se encuentra con la Guardia Civil, inmediatamente informa al resto de integrantes con un mensaje instantáneo. Estos, por si acaso, ya no pasarán con su coche por ese lugar.

 

«Cuidado: los verdes en la carretera de Murcia» o «Control en la rotonda nueva». Son las frases en clave más repetidas por estos usuarios en unos grupos que son bautizados con nombre tan pintorescos como ´Verdes a la vista´, ´CSI Abarán 2.0´, ´Por aquí no paso´ o ´Moros en la costa´.

 

Existe una gran laguna legal para actuar ante la localización de una de estas redes telemáticas. Las fuentes de la Guardia Civil consultadas por esta Redacción son claras: «Poco se puede hacer, pues se trata de una aplicación móvil totalmente legal como puede ser la que también se utiliza para localizar radares». «Es un grupo cerrado de personas que habla de lo que ellos quieren, y por lo tanto no se puede intervenir». «Invisibles no podemos hacernos, y por lo tanto tendremos que convivir con estas nuevas prácticas».

 

Según apunta el capitán del puesto de Cieza, Pascual Martínez, «solo podría considerarse como una infracción en caso de que se pillara en el acto a un determinado individuo, igual que sucede con el que da las luces y lo vemos. Al menos, hasta que las leyes no cambien, tiene que ser así», apostilla el mando policial.

 

 

Un invento de los años 70

 

Si alguien cree que utilizar métodos de estas características es algo nuevo, se equivoca. Ya en los años 70, la instalación en vehículos de emisoras de radioaficionado de la denominada Banda Ciudadana -27 Megahercios- se propagó como la pólvora ante su efectividad para evitar multas de tráfico.

 

Se inició en Estados Unidos, donde algunas marcas hasta sacaban los coches y los camiones con la radio–emisora de serie, pero pronto se extendió a Europa y también a España. El sistema era el mismo: alertar a través de las ondas de la presencia de los uniformados.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.