El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 18:59:15 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Descartan en Abarán toxicidad de suelos contaminados por metales pesados

J. A. Moreno | 450 Jueves, 06 de Julio de 2017 Tiempo de lectura:

Una tesis doctoral de María Gabarrón en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), dirigida por Ángel Faz y José Alberto Acosta, ha descartado que existan riesgos de toxicidad por contaminación de los suelos con metales pesados procedentes de la actividad minera en zonas agrícolas de Mazarrón, Cartagena y La Unión y en ciudades como Murcia, Totana y Abarán.

 

El estudio ha determinado el contenido de metales y metaloides en suelo y en polvo sedimentado en diferentes escenarios de la Región de Murcia, evaluando los riesgos potenciales para la salud y el medio ambiente, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado. La investigadora hizo mediciones del nivel de contaminación en áreas urbanas de esas ciudades y en todos los casos determinó que «no existe riesgo de toxicidad por la presencia de metales».

 

Esas son las principales conclusiones de la tesis doctoral, orientada a estudiar el contenido de metales y metaloides en suelo y en polvo sedimentado en diferentes escenarios de la región de Murcia para evaluar los riesgos potenciales para la salud y el medio ambiente. Además, el estudio apunta a que la densidad de población de cada zona solo es un factor relevante en grandes núcleos de población, donde se favorece la acumulación de metales en el polvo sedimentado.

 

En cuanto a las áreas industriales, ha explicado que los análisis llevados a cabo demostraron que el polvo sedimentado tiene mayor capacidad para acumular metales y los distintos tipos de actividad industrial condicionan la mayor o menor presencia de esos contaminantes. Por eso ha insistido en que el conocimiento del comportamiento de cada metal en cada actividad específica es fundamental para poder elaborar planes de prevención y control.

 

Para llevar a cabo la tesis, la doctora Gabarrón ha utilizado métodos analíticos avanzados, como la especiación geoquímica de metales o el microanálisis de partículas, así como análisis estadístico multivariable.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.