El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 11:20:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Premio nacional a la calidad educativa para el abaranero Pedro Peinado

J. A. Moreno Miércoles, 04 de Octubre de 2017 Tiempo de lectura:

El abaranero Pedro peinado Rocamora ha sido merecedor de uno de los Premios 'Francisco Giner de los Ríos' a la Mejora de la Calidad Educativa, que este año alcanzan su XXXII edición, convocados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con la Fundación BBVA.

 

Se trata de unos galardones a nivel nacional creados en el año 1983 y que pretenden «servir de estímulo al profesorado para la realización de trabajos de investigación pedagógica e innovación educativa».

 

Tales distinciones, las más importantes de España en su modalidad, premian los trabajos o experiencias pedagógicas de docentes o equipo de docentes que se encuentren en activo dando clase en centros educativos españoles o de titularidad mixta, que impartan las enseñanzas del sistema educativo español autorizados por las administraciones educativas.

 

En esta edición, nuestro paisano ha sido uno de los ocho premiados a nivel nacional, y lo ha sido con el Premio a la Innovación Educativa Giner de los Ríos en la modalidad Científico-Tecnológica de Educación Secundaria y Bachillerato, con el proyecto 'Plantando Números'. Estos Premios galardonan los esfuerzos de profesores que adoptan una forma innovadora de enseñar y logran la participación activa de sus alumnos.

 

«Esto ha sido posible gracias a estar en el centro que estoy, el IES Salvador Sandoval, en Las Torres de Cotillas; a mi equipo directivo, por confiar siempre en mi trabajo; a mis compañeros, a los que agradezco el cariño y respeto que recibo cada día; y, por supuesto, a todos y cada uno de mis alumnos, presentes y pasados, que me hacen entrar cada día a mi aula con ganas de comerme el mundo...y esta vez un bocado si le hemos dado», escribe Pedro en su perfil personal de Facebook.

 

 

Plantando números

 

El proyecto con el que nuestro paisano se ha hecho merecedor del citado premio está basado en la utilización de un huerto didáctico como vehículo metodológico para la enseñanza de las matemáticas, apoyado además de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

 

El de Abarán, que actualmente es coordinador del Bachillerato de Investigación en el IES Salvador Sandoval, ya ha sido, con anterioridad a este premio, responsable de otros proyectos reconocidos a nivel nacional, entre ellos, algunos relacionados con las 'Rutas científicas, literarias y artísticas', participación en el proyecto centros educación ambiental, proyecto PROMECE (proyecto de agrupación de centros), concesión de dos proyectos de innovación educativa -el último de ellos basado también en el huerto científico-, fue premiado el pasado curso pasado por la Consejería de Educación de la CARM. Además, otras propuestas suyas han sido ganadoras de la fase regional del concurso 'El país de los estudiantes', y de un premio nacional (año 2014), con el proyecto titulado 'Haz lo correcto, salva los bosques', que le llevó, junto a un grupo de alumnos, a viajar hasta Rumania.

 

 

Desde aquí le transmitimos nuestra más cordial ¡¡¡ ENHORABUENA !!!

 

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.