El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 21:54:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Nueva Ley Regional de Protección y Defensa de los Animales de Compañía

J. A. Moreno | 561 Jueves, 26 de Octubre de 2017 Tiempo de lectura:

La Asamblea Regional de Murcia ha aprobado hoy, por unanimidad de todos los grupos con representación parlamentaria, la Ley de Protección y Defensa de los Animales de Compañía, una norma que contempla, entre otras medidas, que la Comunidad elabore un registro a nivel regional de animales de compañía. Dicho registro deberá contener los datos de los propietarios de los animales, su identificación, así como las vacunas y tratamientos que han recibido las mascotas. Las sanciones que recoge la normativa, van desde los 100 a los 30.000 euros.

El objetivo de la normativa, según han expuesto los parlamentarios, tiene que ver con la lucha contra el abandono, el fomento de la adopción, la esterilización de los animales, su compra, cría y venta responsable, así como la educación de los animales y la creación de áreas de esparcimiento para los animales, entre otros.

 

La ley aprobada en la Cámara endurece las sanciones y contempla una serie de prohibiciones como el sacrificio, el maltrato, el abandono, donarlos como premio o reclamo publicitario o utilizarlos en espectáculos, peleas, fiestas populares y actividades que impliquen crueldad o maltrato y puedan ocasionarles sufrimientos.

 

Las infracciones leves, que contemplan sanciones desde 100 a 1.500 euros, son aquellas relacionadas con la tenencia de animales en solares abandonados, la manipulación artificial de los animales para hacerlos atractivos por diversión, la venta a menores de 16 años o incapacitados sin autorización de su tutor legal o la emisión de excretas en la vía pública sin su inmediata recogida.

 

Como infracción grave, multadas entre 1.501 a 6.000 euros, se considerarán el mantenimiento de los animales sin la alimentación necesaria, su posesión sin su correcta identificación ni registro, mantener animales heridos sin recibir atención sanitaria, o su venta ambulante o en centros no autorizados.

 

Por último, las infracciones muy graves, de 6.001 a 30.000 euros, se consideran el sacrificio o la eutanasia sin control del veterinario, suministrar documentación falsa a la Administración, mutilaciones, malos tratos, así como la organización de peleas entre animales.

 

Se trata de una ley pionera que contempla también la creación de un consejo de bienestar animal y aspectos como la educación de las mascotas. La normativa recoge propuestas de colectivos, protectoras de la Región y educadores caninos, entre otros.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.