Abarán fue este viernes el lugar elegido para la celebración de las 'I Jornadas para Profesorado de Centros Educativos de la Región de Murcia que participan en los programas Erasmus+', una iniciativa organizada por la Consejería de Educación, Juventud y Deportes y el Ayuntamiento de Abarán que pretende ser «un intercambio de buenas prácticas y experiencias entre los responsables educativos de diferentes centros institutos repartidos por la geografía murciana».
La jornada dio comienzo con unas palabras de bienvenida por parte de la concejala de Educación, Alba Gómez, y el concejal de Promoción Cultural Turismo, Fº Javier Fernández, quienes animaron a los participantes en estas jornadas a «sacar un poco de tiempo de su estancia en Abarán y visitar algunos de los lugares más pintorescos y emblemáticos del municipio».
En el encuentro participaron coordinadores de proyectos europeos de 30 centros educativos de toda la Comunidad, entre quienes estuvieron el director de la Unidad de Educación Escolar y de Personas Adultas del Servicio Español para la Internacionalización de la educación (SEPIE), Andrés Ajo Lázaro, y el jefe del Servicio de Programas Educativos de la Consejería de Educación de la Región de Murcia, Juan García Iborra, quienes, junto al director del IES Villa de Abarán, Alejandro Zamorano, presidieron estas jornadas.
El plan de trabajo se ha dividió en sesión de mañana y tarde, de manera que, durante la mañana, se trataron aspectos generales de los programas Erasmus+, a la vez que los responsables de varios de los centros participantes narraron sus experiencias tras su participación en estos programas. Para esta tarde, además de una visita a la Ruta de las Norias, quedó la formación de grupos de trabajo para profundizar en diversos aspectos del programa Eramus+.
La directora general de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa, Esperanza Moreno, señaló que «desde el Gobierno regional se apuesta por iniciativas que impulsen la internacionalización y el bilingüismo en nuestra comunidad educativa» y, en este sentido, «Erasmus+ es una plataforma que permite a los alumnos estudiar, formarse, adquirir experiencia laboral o de voluntariado en el extranjero, por lo que es necesario fomentarla entre los centros educativos».
La iniciativa Erasmus+ entró en vigor el 1 de enero de 2014 con la finalidad de incrementar las competencias y la empleabilidad, así como apoyar los sistemas de educación, formación, juventud y deporte, y aúna todos los anteriores programas de la Unión Europea en estas materias.
En concreto, consta de dos vertientes básicas: por un lado, la formación de los docentes a través de cursos y observación y, por otro, el intercambio de buenas prácticas e innovación. Las autoridades educativas pueden a su vez realizar proyectos de formación.
La Consejería de Educación lleva a cabo tres proyectos europeos en los que participan 18 centros con 56 movilidades de profesores al Reino Unido, que inciden directamente como apoyo al sistema bilingüe, y dos proyectos de innovación, uno que versa sobre la creatividad artística como elemento indispensable en el contexto educativo de los más pequeños y otro sobre centros digitales, que pretende integrar contenidos digitales en centros educativos. Las dotaciones de estos proyectos ascienden a casi 200.000 euros.
La Unión Europea ha aprobado en la convocatoria de este año un total de 42 proyectos dirigidos a Primaria, Secundaria, Enseñanzas de Adultos y de Régimen Especial que suponen una inversión de 1.400.000 euros. A fecha de hoy, en la Región de Murcia, han participado 1.944 profesores en 551 proyectos. En este curso hay 517 profesores en 107 proyectos.
Con este tipo de iniciativas «hemos comprobado cómo los centros se motivan a realizar proyectos europeos. Así, en estos tres últimos años se ha producido una progresión ascendente de proyectos aprobados en la Región», destacó Esperanza Moreno. Se comenzó con 22 proyectos en 2014, 28 en el 2015, 30 en el 2016 y se alcanzó en 2017 la cifra de 51 proyectos más un consorcio que agrupa a 18 centros de la Región. «Esto supone un salto no sólo económico sino también en calidad e intercambios de los proyectos aprobados», añadió.
La directora general subrayó que «desde la Consejería de Educación, nuestro reto es conseguir que para el 2019 al menos un 20 por ciento de nuestros centros hayan participado en algún proyecto durante la trayectoria del programa Erasmus+ y esperamos que en la próxima convocatoria superemos los 60 proyectos europeos, gracias al esfuerzo de todos, directores, profesores, coordinadores de proyectos y el apoyo de administración regional y estatal».
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86