Renovarse o morir. Este dilema bien podría aplicarse a las comunidades religiosas y sociales de las dos iglesias más importantes de Abarán: San Pablo y San Juan Bautista. Ambas están inmersas en sendos proyectos de rehabilitación y reforma de sus respectivos templos con una inversión total que asciende a 634.000 euros.
Por su relevancia y por su antigüedad, pues data del siglo XVI, la iglesia de San Pablo está acometiendo un verdadero proyecto que se remonta a febrero de 2012 cuando el Obispado, a través del entonces párroco de esta iglesia, Cayetano Abellán, encargó a los arquitectos José Miguel Templado Carrillo y Jesús Gómez Guillamón el proyecto de rehabilitación y restitución de la cubierta, con una superficie de 750 metros cuadrados, cuyas obras se iniciaron en julio de 2103 y concluyeron en septiembre de 2015. En esta primera fase y a base donativos, aportaciones de particulares y prácticamente la implicación de todo el pueblo, se recolectaron los 87.000 euros necesarios para llevar a cabo las actuaciones.
Posteriormente, con la llegada del nuevo párroco, José María Hidalgo, se puso en marcha la segunda fase, que abarcó la restauración de la fachada, la torre y el campanario, actuación que fue una realidad merced a las aportaciones de varios empresarios de la localidad. En apenas cinco meses, los que van desde diciembre 2015 a abril de 2016, se acometió este plan cuyas dos primeras fases realizó la empresa murciana Reformas e Interiorismo Vicons, S.L.
Ahora y para finalizar la completa rehabilitación del edificio eclesiástico, el Obispado de Cartagena-Murcia ha solicitado al Grupo de Acción Local Leader de la Vega del Segura, con sede en Archena, una ayuda económica por importe de 434.000 euros para llevar a cabo la tercera y definitiva fase en la iglesia de San Pablo que el equipo de arquitectos ha dividido en cuatro subfases. El proyecto incluye la instalación de aire acondicionado, entre otros menesteres.
La primera actuación sería la rehabilitación interior del templo, con un presupuesto de 112.000 euros; la segunda, rehabilitación y adecuación de salones, archivo y vivienda del cura, por otros 112.000 euros; la tercera, la electrificación y equipamiento en seguridad interior y audiovisuales, que cuenta con un presupuesto de 100.000 euros; y una cuarta y definitiva actuación destinada a la restauracióny reparación de retablos, imágenes, pinturas, bóvedas y cornisas, por valor de 110.000 euros.
Si en las dos primeras fases fueron el pueblo y varios empresarios sus protagonistas y principales valedores y sin ningún tipo de ayuda oficial, ahora se espera una respuesta positiva de la Consejería de Agricultura y Agua, de la que depende la Dirección General de Fondos Agrarios y Desarrollo Rural. Podemos afirmar que se trata del primer proyecto serio desde su fundación hace varios siglos. Caso de la concesión de subvención económica, las obras podrían comenzar en el mes de octubre y contarían con un plazo de ejecución de diez meses, según avanza el arquitecto Templado Carrillo.
San Juan Bautista a la espera del permiso
Por su parte, la parroquia de San Juan Bautista, construida en el año 1971 y que tiene en la figura de Don Juan Sáez Hurtado -en pleno proceso de beatificación-, su principal gestor y propulsor, también está implicada en un 'lavado de cara' -el primero en sus 47 años de existencia-, en sus principales deficiencias.
En la actualidad y desde hace varios meses se está acometiendo la primera fase de las actuaciones consistentes en el arreglo del salón parroquial (que presenta numerosas humedades), y la colocación de grees en la terraza. El titular de la iglesia, Alberto Guardia, ya cuatro años en este templo, señaló que «en junio se llevará a cabo una nueva instalación eléctrica y escalera de acceso al salón».
Ambas actuaciones, que han sido financiadas a partes iguales por los fieles y el Obispado, tienen un presupuesto de 18.000 euros, para lo que ya se ha solicitado ayuda al Fondo Leader. Pero, para continuar las obras de instalación de pórtico en la entrada, que presenta un serio problema, ha surgido el problema de la concesión del correspondiente permiso por parte de la Consejería de Cultura y Turismo, que tiene paralizado el proyecto, aunque la solución podría venir de la entrevista que este martes mantendrán el alcalde, José Miguel Manzanares, y el concejal de Cultura, Javier Fernández, con el director general de Bienes Culturales, Juan Antonio Lorca.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142