El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 19:01:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Este verano habrá un riesgo "muy alto" de que tengamos plagas de cucarachas

J. A. Moreno Jueves, 31 de Mayo de 2018 Tiempo de lectura:

El calor y la humedad son los factores que propician que estos insectos «abandonen su hábitat natural y se lancen en busca de nuevos cobijos en los que encontrar agua, alimento y una óptima temperatura, lo que les lleva a invadir las casas y sus proximidades», según la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA).

 

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha advertido en un comunicado del «muy alto» riesgo de proliferación de cucarachas en los próximos meses, debido a la combinación de lluvias intensas de esta primavera con el incremento de temperaturas propio del verano. El calor y la humedad son los factores que propician que estos insectos «abandonen su hábitat natural y se lancen en busca de nuevos cobijos en los que encontrar agua, alimento y una óptima temperatura, lo que les lleva a invadir las casas y sus proximidades», según explica esta asociación.

 

Los problemas generados por este insecto van «más allá de lo higiénico, pues puede contaminar alimentos y ocasionar grandes pérdidas económicas, además de incrementar el riesgo de contraer enfermedades como la disentería o la salmonelosis y generar alergias». ANECPLA recuerda que las cucarachas poseen hábitos nocturnos, «pero es fácil verlas durante las horas diurnas si la población es muy alta o necesitan alimento».

 

Como medidas preventivas ante la aparición de estos insectos, el comunicado recomienda eliminar o mantener cerrada cualquier fuente de agua o alimento al alcance de la plaga, propiciar una ventilación adecuada, limpiar los posibles lugares de anidamiento y corregir deficiencias estructurales y grietas en las casas. En caso de descubrir su presencia en el hogar, la asociación sugiere recurrir a empresas especializadas de control de plagas y desaconseja el uso de insecticidas domésticos, ya que «pueden trasladar el problema a otras instancias e incluso agravarlo».

 

Las dos especies más comunes de cucaracha en España son la Blattella germanica, popularmente conocida como 'rubia' -la más usual en el interior de las viviendas-, y la Blatta orientalis o negra', presente en entornos urbanos. En los últimos años, sin embargo, ha proliferado una tercera especie de carácter invasor y color rojizo conocida como 'super cucaracha': la Periplaneta americana, introducida en España a través de los barcos llegados de rutas mediterráneas. Más recientemente se ha detectado una nueva especie en Madrid, la cucaracha australiana o Periplaneta australasiae, que ya había sido detectada también en Guipúzcoa y Canarias.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.