El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 18:59:15 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El sector hortofrutícola ya dobla la exportación al mercado asiático

J. A. Moreno | 1029 Sábado, 25 de Agosto de 2018 Tiempo de lectura:

Como una nueva ruta de la seda. Pero en este caso de frutos de la huerta murciana. Eso es lo que aspira a construir el sector agroalimentario murciano con su estrategia lenta, pero sin pausa, para su conquista del floreciente mercado asiático. Un área comercial lejana, y hasta ahora residual en el conjunto exportador, aunque de enorme potencial, y que no pasa desapercibida para las empresas. De hecho, las ventas de productos de la Región a dicha área comercial superan ya los 30 millones de euros anuales, habiéndose duplicado el volumen de negocio en solo cuatro años. Hoy esta información viene ampliamente desarrollada en el diario 'La Verdad' a través de la firma del periodista Zenón Guillen.

Así lo reflejan las estadísticas oficiales de comercio exterior y la mayor presencia de las firmas en los distintos mercados en dicho continente. Y es que mientras el montante económico de negocio en esos países se situaba en 16,48 millones de euros en 2014, en el ejercicio 2017 se alcanzaron los 30,32 millones. Una cuantía similar a la de 2016 y que se aspira a mejorar en el presente año, teniendo en cuenta el dato parcial del primer semestre -13,53 millones-, y las expectativas abiertas para el último trimestre.

 

Con todo, existen claras diferencias entre el territorio de Oriente Medio, donde la penetración es mayor, con Arabia Saudí y Emiratos Árabes como referentes, que absorben juntas una tercera parte de las exportaciones murcianas en la zona; y el territorio más oriental, con China y Japón, como ejes, donde la presencia es muy inferior y requiere de un mayor esfuerzo promocional.

 

Para ello, resulta fundamental la participación en eventos como Asia Fruit Logistica, que se celebra en Hong Kong, del 5 al 7 septiembre, donde el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) participa con un espacio expositivo en el que estarán presentes un total de 28 empresas, entre las que hay una decena de firmas regionales, que encabezan la representación nacional, por delante de Valencia (5) y Zaragoza (3), entre otras ocho provincias.

 

 

Empresas de Abarán en Asia Fruit Logistica

 

Se trata de productores y comercializadores de frutas de hueso, cítricos y uva, entre otros, que buscarán entrar en contacto con potenciales clientes de todo el espacio comercial de Asia-Pacífico, ya sean importadores, distribuidores, compradores de cadenas de supermercados, comercio independiente y canal de hostelería.

 

Y es que aparte de exponer los propios productos, van a tener la ventaja de poder llegar a clientes potenciales con un acceso directo al propio mercado de Hong Kong y de China continental. Un hecho que puede ser decisivo para dar un salto adelante en ambos lugares, donde sus compras siguen siendo muy modestas, en torno a la barrera del millón de euros anuales en China y 630.000 euros de Hong Kong. Otra cuestión añadida es la ventaja de abordar desde allí otros países en los que se está creciendo también mucho, como Corea del Sur (+351%), Taiwán (+663%), Malasia (+132%) y Singapur (+41%).

 

Desde el ICEX hacen hincapié en que todo el área asiática está alcanzando gran importancia para el sector hortofrutícola, debido a varios factores, como la mejora del nivel de vida de la población, una clase media-alta con interés por los productos occidentales y una amplia base consumidora de expatriados occidentales. Por otra parte, ayuda mucho la mejora de la logística del frío, el descenso de los precios tanto del transporte marítimo como aéreo o el interés del canal de distribución local y, en especial, por la apertura del mercado chino en 2016 a las exportaciones españolas de fruta de hueso y la consolidación de las ventas de cítricos, autorizadas desde 2007.

 

Además, hay que sumar la oportunidad que se va presentar para la uva de mesa en China con la apertura de fronteras, un producto en auge en la Región, sobre todo en la comarca del Guadalentín, y en el que se ha hecho una gran apuesta innovadora desde el sector.

 

También, las exportaciones de hortalizas y frutas españolas a China continental y Hong Kong continúan su espectacular expansión, con un crecimiento global del 31% en 2017, que llega a suponer hasta un de 1.373% en el acumulado en los últimos cinco años.

 

Entre las marcas murcianas que acudirán a la cita de Hong Kong, encabezadas por la Asociación de Productores, Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y otros Productos Agrarios (Apoexpa), se encuentran El Ciruelo, Gruventa, Hispagroup, Moyca, Anabella, El Torero, Uniland, Reel Innovation, Campotejar, Avance Agrícola y Jaguitrade. También forma parte de esta acción comercial el Info, que colabora desde hace tres años.

 

Seguir leyendo noticia en 'La Verdad'

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.