
La comunidad de ciudadanos y ciudadanas de Bolivia en Abarán conmemoró este sábado la festividad de la Virgen María de Urcupiña, patrona de la integración. Y lo hizo con una misa oficiada por el párroco Don Alberto Guardia en la iglesia de San Juan Bautista y que estuvo presidida por una imagen de esta venerada Virgen traída expresamente desde Bolivia por una de las diversas familias de aquel país afincadas en el municipio.
«Esta es vuestra madre y aquí tenéis vuestra casa, la casa de todos los cristianos. Que la Virgen de Urcupiña os proteja y que no os falte salud y trabajo», decía el sacerdote a modo de saludo a través de unas palabras dirigidas especialmente a la comunidad boliviana presente en esta celebración.
Virgen de Urcupiña
La historia de la Virgen María de Urcupiña se remonta a fines de 1700 en la localidad de Cota, Quilalloco. En aquel lugar y por aquel entonces una humilde familia de campesinos subsistía con el pequeño rebaño que estaba al cuidado de su hija menor.
Un día de agosto, una mujer se apareció en aquel lugar con un niño en brazos. Desde entonces la niña pastora tenía largas conversaciones con la “Mamita” y también jugaba con el niño.
Los padres conocieron el hecho y decidieron ir al lugar junto con otros pobladores. La niña señaló a la señora y dijo en lengua quechua: "Jaqaypiña urqupiña", que significa “ya está en el cerro”, y todos vieron a la bella señora subir hasta la cima del lugar y desaparecer en una imagen celestial.
En ese lugar se construyó una capilla que con el tiempo se transformaría en el Santuario de la patrona de la Integración, según decreto del gobierno de Bolivia, a cargo de la iglesia de San Idelfonso.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86