El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 14:43:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Abarán recibirá ayuda económica para combatir a la mosca negra

J. A. Moreno | 534 Viernes, 05 de Octubre de 2018 Tiempo de lectura:

El consejero de Salud, Manuel Villegas, que este jueves se reunió con los responsables municipales de Abarán, Archena, Blanca y Ceutí, anunció que «a través de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, se habilitará una partida presupuestaria para ayudar a los ayuntamientos a luchar contra la presencia de la mosca negra, mediante procedimientos respetuosos con el medio ambiente a través de biolarvicidas».

 

En este sentido, puntualizó que «no se trata de un problema que ahora mismo esté afectando a la salud pública, puesto que no se ha detectado la transmisión de ninguna enfermedad por este insecto en España, sin embargo, tenemos que atender la demanda de la ciudadanía y de los ayuntamientos ribereños y estar alerta en esta cuestión».

 

 

Experiencia

 

El año pasado, Salud Pública inició en Ojós el primer tratamiento piloto contra la mosca negra en la Región, mediante el uso de bacilos (biolarvicidas), evitando el empleo de plaguicidas químicos, a fin de ser más respetuosos con el medio ambiente.

 

Esta prueba concluyó con éxito debido a la obtención del cien por cien de mortandad de las larvas en varios kilómetros del río, sin verse afectada la fauna. Esta iniciativa contó con la colaboración de Heiko Kotter, doctor alemán experto mundial en este tipo de procedimientos.

 

Durante la actuación, la Consejería de Salud realizó un estudio de densidad de larvas en el río e identificó la especie, con la ayuda del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja. La competencia en el control de este tipo de plagas corresponde a los ayuntamientos y a la Confederación Hidrográfica del Segura, dependiendo de si se trata de zonas de río o no.

 

 

Características

 

La mosca negra ha proliferado desde hace unos años en municipios próximos al cauce del río Segura, generando molestias para los agricultores y para los vecinos, ya que algunas especies de este insecto pican a las personas y revolotean en grupo alrededor de la cara.

 

Este insecto, que mide alrededor de seis milímetros y su mayor actividad se registra al atardecer y al amanecer, aparece entre mayo y octubre, aunque en la Región puede permanecer durante más tiempo.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.