Partir la Cuaresma en Abarán
Mis amistades de fuera me dicen que en Abarán somos muy especiales. Y quizás tengan razón. Nosotros vamos a lo nuestro, por eso aquí la mitad de la Cuaresma no es día que corresponde en el calendario, sino que lo hacemos el primer jueves después del tercer domingo de la misma (dónde partimos la Cuaresma).
En este día, por motivos que no sabemos a ciencia cierta, se 'visten muñecos' y se ponen en balcones o en las puertas de las casas. Es una costumbre que existe en algunos puntos de España y que, aquí, en nuestro pueblo, ha ido perdiendo fuerza con el paso de los años. Ya son muy pocas personas las que lo hacen, pero gracias al empeño ilusión que ponen otras, la tradición y costumbre sigue adelante.
Me viene a la memora 'la familia Amorós'; 'Luisa la Santera'; el 'Centro Ocupacional 'La Noria' (que se ha unido en el último año); 'la familia de Angelete' (mientras que este vivió), y algunos vecinos de la avenida de la Constitución y de la Cooperativa San Miguel Arcángel. Y, sobre todo, y muy especialmente, recuerdo en este día a una persona que ya, por desgracia, no está entre nosotros. Era una gran amante de todas las tradiciones de su pueblo y las disfrutaba muchísimo. Me refiero a María Miñano Guillamón, más conocida como 'Marica de la Pipa', mujer sencilla, participativa y laboriosa. Ella misma se confeccionaba todos los trajes para los distintos eventos en los que participaba: carrozas, toros, San Isidro, huertanas, etc. ¿Quién no la ha visto sentada en la puerta de Angelete en este día partiendo la Cuaresma, más quieta que un santo, sin articular palabra, y con un letrero que ponía: 'Esperando el tren de las cinco'. Allí, con su particular forma de ser, se pasaba tres o cuatro horas, impasible, disfrutando de esta tradición y haciendo que muchas personas pasaran por allí solo para verla.
Sirvan estas sencillas palabras aquí escritas como un pequeño homenaje hacia todas aquellas personas que con su colaboración, trabajo, e ilusión, mantienen nuestras tradiciones y costumbres, engrandeciéndolas y ayudando a que podamos dejarlas como un legado de nuestro pueblo a las generaciones venideras.
(Puri de Marieta, abaranera)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130