La Consejería de Educación ha reconocido al Instituto de Educación Secundaria ‘Villa de Abarán’ como uno de los centros por excelencia con mayor relevancia dentro del Proyecto Erasmus+, lo que sitúa a nuestro municipio como uno de los más representativos de la Región de Murcia de cuantos se han involucrado en programas europeos de este tipo.
La entrega de esta distinción, que recogió la profesora Begoña Torres, tuvo lugar días atrás en un acto celebrado en las instalaciones del Conservatorio Profesional de Música de Murcia y que estuvo presidido por la consejera de Educación, Adela Martínez-Cachá y varios miembros de programas educativos regionales.
Y es que, desde que entró en vigor hace cinco años el programa Erasmus+, el IES Villa de Abarán ha logrado sacar adelante, junto a varios socios europeos, hasta seis proyectos, uno de ellos con formación del profesorado, y los otros cinco con la participación activa del alumnado:
• Educational philosophy for a new generation
• Molecular Gastronomy in European Perspective
• Avanzando hacia el bilingüismo (KA1)
• Inclusión en igualdad, nuestro reto
• Connected through the languages.
Estos proyectos europeos son una iniciativa que contribuyen de manera inequívoca al desarrollo del Sistema de Enseñanza en Lenguas Extranjeras y a conseguir los retos de la estrategia 2020 europea, algo que, sin duda, redundará en ciudadanos más competitivos en el mercado laboral y en futuros estudiantes universitarios inmersos en una Europa sin fronteras lingüísticas.
Movilidad a Lisboa
Del 11 al 16 de este mes de marzo, un grupo de alumnos del segundo curso del Programa Formativo Profesional en Actividades de Comercio del este centro educativo abaranero, que participan en el proyecto Erasmus+ 'Inclusión e igualdad, nuestro reto', han asistido, junto a sus profesoras, a un encuentro de formación realizado en Lisboa.
Durante este encuentro en la capital de Portugal, la expedición abaranera tuvo ocasión de reencontrarse con los grupos de alumnos portugueses e italianos que también participan en este proyecto, y junto a ellos realizar distintas actividades, entre ellas un acercamiento a la lengua de signos con alumnos sordo-ciegos, quienes hicieron una demostración del uso de una máquina Perkins para la escritura en Braile.
La próxima movilidad de este proyecto, ya el próximo curso, será en la ciudad de Roma.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52