Desde este jueves, 21 de mayo, el uso de mascarilla es obligatorio en España en espacios públicos para las personas mayores de seis años si no se puede garantizar la distancia de seguridad de dos metros, tal y como recoge la orden del Ministerio de Sanidad publicada este miércoles en el BOE, aunque existen algunas excepciones:
- Personas que presenten algún tipo de dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de mascarilla.
- Personas en las que el uso de mascarilla resulte contraindicado por motivos de salud debidamente justificados, o que por su situación de discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.
- Desarrollo de actividades en las que, por la propia naturaleza de estas, resulte incompatible el uso de la mascarilla, como la ingesta de alimentos y bebidas.
- Causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
¿CUÁNDO y DÓNDE TENGO QUE USAR MASCARILLA?
El uso de mascarilla será obligatorio en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros.
¿HAY QUE USAR MASCARILLA PARA SALIR A CORRER O EN BICI?
Las personas que salen a hacer ejercicio en bici y aquellas que corren están exentas del uso de mascarilla si no quieren llevarla, según señala la agencia EFE que cita fuentes del Ministerio de Sanidad. El punto c del artículo 2 de la Disposición que regula su uso establece que la obligación no será exigible en el «desarrollo de actividades en las que, por la propia naturaleza de estas, resulte incompatible el uso de la mascarilla». Aunque la orden no especifica todas las "actividades incompatibles", ir en bici y correr se incluirían entre ellas.
¿CUÁL ES LA SANCIÓN SI NO LLEVO MASCARILLA?
Según informa la referida agencia de noticias, durante este primer día las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad potenciarán la función pedagógica. Cuando tengan conocimiento de incumplimientos, requerirán a la persona que cometa ese incumplimiento para que proceda a ponerse la mascarilla o que se retire a una zona en la que sea posible mantener la distancia de seguridad interpersonal. Sólo en aquellos casos en los que el requerido se niegue a cumplir las instrucciones policiales se trasladará propuesta de sanción, en todos los casos por desobediencia. La propuesta de sanción se realizaría por la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana y podría ascender hasta los 600 euros.
20/05/2020
El Boletín Oficial del Estado ha publicado hoy miércoles, 20 de mayo, el decreto que regulariza el uso obligatorio de mascarillas en la vía pública y en espacios públicos cerrados siempre y cuando no sea posible mantener una distancia mínima de seguridad de dos metros. Se trata de una medida dictada «para reducir la transmisión comunitaria del coronavirus».
Pueden ver la publicación del BOE aquí
¿Quienes están obligados?
Desde mañana jueves 21 de mayo será obligatorio el uso de mascarillas en espacios públicos abiertos y cerrados siempre que no se pueda mantener la distancia de seguridad de dos metros.
El BOE señala que «están obligadas con carácter general todas las personas mayores de 6 años que se encuentren en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público».
Esta obligatoriredad será efectiva siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad entre personas de al menos dos metros. Además también se recomienda el uso por parte de los niños de entre tres y cinco años.
¿Hay excepciones?
Estarán exentas del uso obligatorio de mascarillas las personas que presenten algún tipo de dificultad respiratoria que pueda verse agravada por la utilización de las mismas.
También estarán exentas las personas cuyo uso se encuentre contraindicado por motivos de salud debidamente justificados o que por su situación de discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.
No será obligatoria durante el desarrollo de actividades en las que, por la propia naturaleza de estas, resulte incompatible con el uso de mascarilla. Este punto se refiere, por ejemplo, a la ingesta de alimentos y bebidas, por lo que en las terrazas de bares y restaurantes no será obligatorio mientas se esté consumiendo.
Tampoco será obligatorio su uso por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
Las mascarillas serán obligatorias en los espacios cerrados
18/05/2020
El Gobierno de la nación y los representantes de las comunidades autónomas han pactado este lunes que las mascarillas, al igual que ya ocurre en el transporte público, sean de uso obligado en todos los espacios cerrados, además de en la vía pública si no se puede guardar la preceptiva distancia de seguridad recomendada. El acuerdo quedará regulado a través de una orden ministerial que será publicada en los próximos días.
La medida, que ya se había puesto sobre la mesa la semana pasada, fue acordada este lunes en el seno del Consejo Interterritorial de Salud, al que asistieron el ministro Salvador Illa y los consejeros del ramo.
Resultados de nuestra encuesta
Del 15 al 18 de mayo nuestros lectores han podido votar por una de las tres opciones que proponíamos acerca del uso obligatorio o no de las mascarillas de protección. En ese periodo se han registrado 297 votos, de los cuales 166 están a favor del uso obligatorio 'para todo y para todos' (55,90%); 117 han optado por la opción de que solo sea obligatoria en lugares cerrados (39,39%); mientras que el resto, 14, se han decantado por la terca de las propuestas (4,71%).
Sanidad reforzará el uso obligatorio de mascarillas en espacios públicos
17/05/2020
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha avanzado hoy que «se reforzará» el uso de las mascarillas en los próximos días, todo después de que haya habido «unanimidad» respecto al tema entre los presidentes autonómicos en la reunión que han mantenido con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Illa ha subrayado que no va a «anticipar los detalles concretos» de esta nueva orden y que este lunes tendrán una nueva reunión interterritorial con las comunidades. «Habrá un reforzamiento de la obligatoriedad, pero hasta que no esté la orden cerrada no avanzaré nada», ha sentenciado.
El Ministerio de Sanidad llevaba toda la semana planteando establecer el uso obligatorio de las mascarillas en espacios públicos, una medida que hasta ahora solo afecta a los viajeros de transportes públicos.
Sin embargo, la postura de obligar a los ciudadanos a usar mascarillas en la vía pública no cuenta con el beneplácito total de los expertos que asesoran al Gobierno. «Entiendo que se ponga sobre la mesa, pero en caso de que se vaya a hacer hay que pensarla con mucho cuidado porque puede generar problemas importantes», explicó Fernando Simón, el director del Centro de Alertas Sanitarias, al ser preguntado por dicha cuestión. El epidemiólogo, que declinó pronunciarse sobre su postura personal, opina que es «una buena medida de prevención», aunque defiende que «la mejor mascarilla son los dos metros de distancia».
Por otra parte, las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el uso de mascarillas no han variado durante la pandemia. El organismo internacional especifica que las personas sanas solo deberían ponérselas cuando «atiendan a alguien en quien se sospeche la infección» o cuando «se tiene tos o estornudos». También recuerdan que estas «solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con solución hidroalcohólica o jabón».
Sanidad estudia hacer obligatorio el uso de las mascarillas en público
15-05-2020
Dentro del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), el Ministerio de Sanidad abordó este viernes con las comunidades autónomas la necesidad de establecer que el uso de mascarillas sea obligatorio en los espacios públicos.
Se trata de una apreciación que las autoridades sanitarias nacionales vienen valorando por «si hay que ir un paso más allá» en el uso de esta protección en la calle, además de en transporte público donde ya está regulado su utilización de forma obligatoria.
El Ministerio ya trasladó este lunes a los representantes de la Comunidades Autónomas la posibilidad de aumentar la obligatoriedad de las mascarillas, aunque, según trascendió, hubo opiniones en distintos sentidos.
«Hay argumentos en pro y en contra. Nunca nos hemos negado a revisar nuestras medidas conforme evolucionen las etapas y haya nueva evidencia. Ahora estamos en fase de evaluar si procede o no su uso obligatorio en determinadas situaciones», ha comentado recientemente el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142