
El profesor abaranero Pedro Peinado será uno de los veinte docentes expertos que integrarán el Comité Asesor para la Transformación Educativa que ha creado la Consejería de Educación para, entre otros cometidos, plantear cambios pedagógicos en los colegios e institutos de la Región de Murcia.
Fuensanta Carreres, periodista del diario La Verdad, firma una información recogida este domingo por el rotativo murciano donde el profesor abaranero Pedro Peinado se muestra convencido de que el estado de alarma ha revelado la necesaria utilización de las nuevas tecnologías en el aula. «Tenemos que hacer de la necesidad virtud; de otra manera, el sistema educativo no se va a recuperar», cuenta nuestro paisano.
La pandemia de coronavirus ha precipitado el replanteamiento de los sistemas pedagógicos, y ha dejado en evidencia las carencias de un sistema educativo que mantiene, en muchos casos, prácticas educativas del siglo XIX, como las clases magistrales. La crisis ha propiciado una nueva revolución educativa, y plantea la oportunidad de sacar provecho didáctico de la experiencia de confinamiento y de la necesidad de cambios.
El recién creado Comité Asesor para la Transformación Educativa, integrado por una veintena de docentes expertos de la Región, dedicará los próximos meses a recoger evidencias pedagógicas de las metodologías que mejor funcionan en las escuelas de la Región de Murcia, pero también en las de otras comunidades e incluso en las de otros países.
'Plantar las Matemáticas' en el huerto del instituto es una de ellas, como ya demostró hace unos años el premiado profesor de Secundaria Pedro Peinado, uno de los miembros del comité, quien puso a sus alumnos a cultivar berenjenas y calabacines en el huerto del instituto Salvador Sandoval, y logró que quince chavales a los que nadie quería en clase y en los que nadie confiaba, con problemas de conducta y repetidores, se apasionaran por las matemáticas. En otras comunidades plantean agrupar en dos grandes áreas todas las asignaturas, con un único profesor para cada una
«Es ahora o nunca. La vida nos ha puesto esta oportunidad delante, y debemos aprovecharla», reta ahora Peinado, quien tiene claro que la experimentación pegada a la realidad y al mundo multiplican por cien la motivación de los estudiantes. «Ya no tiene sentido que les tengamos haciendo ristras de problemas. Durante la crisis, mis alumnos han estado diseñando a su iniciativa ejercicios de estadística sobre la evolución de los contagios del coronavirus, los fallecimientos... Si no ven aplicación a la vida real, no se enganchan», cuenta Peinado, convencido de que el estado de alarma ha revelado también la necesaria utilización de las nuevas tecnologías en el aula. «Tenemos que hacer de la necesidad virtud; de otra manera, el sistema educativo no se va a recuperar», cuenta el de Abarán en esta entrevista que pueden ver en todo su contenido aquí.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142