
Los Reyes de España, don Felipe y doña Letizia, visitaron este martes nuestra Región con una primera parada en la cooperativa ‘La Carrichosa’ de Cieza a donde se desplazaron para apoyar al sector hortofrutícola murciano dentro de una gira que están realizando por diferentes puntos de España para reconocer a la sociedad su esfuerzo durante la pandemia del coronavirus.
En su recorrido por las instalaciones, acompañados por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, don Felipe y doña Letizia fueron recibidos a su llegada a la finca de Frutas La Carrichosa por el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; el presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo; el delegado del Gobierno en Murcia, José Vélez; el alcalde de Cieza, Pascual Lucas; el consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente del gobierno murciano, Antonio Luengo; y los miembros del Consejo Rector de la cooperativa.
En una carpa junto al edificio de oficinas de la empresa, Sus Majestades los Reyes asistieron a una sesión informativa sobre el sector hortofrutícola en la que también participó el presidente de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM), Santiago Martínez Gabarrón, quien, entre otras cosas, explicó al Rey que «Murcia cuenta con el mejor centro de investigación de uva de mesa de Europa ITUM en Hoya del Campo, Abarán».
La visita, que transcurrió entre una gran expectación -había acreditados alrededor de un centenar de periodistas y unos 40 medios de comunicación-, continuó en el interior de la planta de procesado de la cooperativa, en concreto en las líneas de manipulado de uva, antes de dirigirse al campo a las zonas de recogida de peras, melocotones y finalmente de uvas.
Esta cooperativa nació en 2003 gracias a la dedicación de dos empresas de gran tradición familiar: el Puntal Agraria S.A. y Agrícola Pony S.L., unidas para ofrecer un servicio integral y personalizado, directo del campo al consumidor, que incluye el cultivo, manipulación, envasado y comercialización. Actualmente, en asociación con S.A.T Los Melgos, Soto de la Zarzuela S.A. y Olivaricas XXI S.L. se ha ampliado la producción, con 800 hectáreas de cultivo, que se exporta a tres continentes tras nueve meses de producción.
Para ello, Frutas La Carrichosa invierte continuamente en la mejora de sus instalaciones y maquinaria con el fin de aumentar su eficiencia, productividad y calidad de producto. En 2016 se inauguró la última sección de sus instalaciones con una superficie de más de 6.000 m2, una nave principal de 5.000 m2 con dos líneas complementadas con amplios muelles de carga y explanadas para facilitar los accesos, el transporte y distribución.
En 2017 se instaló un moderno sistema de climatización en el almacén, que consigue mantener en todo el área una temperatura constante de 21 grados, lo que permite a los trabajadores manipular la fruta en un ambiente fresco y rompiendo lo mínimo la cadena de frio. Se aplica también sobre la capacidad de almacenamiento en frío con nuevos sistemas para la mejora de la conservación antes y después de su confección.
Cuenta con un calibrador de alta calidad que permite trabajar dos productos a la vez y confeccionar alrededor de 200.000 kilos al día. Además, de forma simultánea trabajan cuatro líneas de cestas dedicadas a confeccionar mallas, flow-packs y termosellado. En la temporada de uva, se activan tres líneas con capacidad para más de 100 manipuladoras trabajando a la vez, mejorando así la frescura con la que cada racimo llega a su destino final.
Esta cooperativa posee un laboratorio propio en el que se toman muestras continuas para analizar y asegurar el seguimiento y certificados de los productos. Se ha implementado también un nuevo sistema informático de trazabilidad y gestión, que ha supuesto una gran inversión y un gran salto en la calidad y organización de la empresa. Además, la empresa señala que destina parte de su esfuerzo y presupuesto a la mejora de la calidad y condiciones laborales del personal, ampliando las zonas y medios de descanso y adaptando los puestos y útiles de trabajo. En estas hectáreas se cultiva melocotón, paraguayo, nectarina, platerina, albaricoque, pera y uva de mesa sin pepita.
La Carrichosa centra la exportación en el Reino Unido y Alemania, además de otros destinos como Francia, Italia, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Emiratos Árabes y Singapur. La privilegiada localización en el sureste español permite tener una amplia producción anual, con fincas ubicadas en diversos términos municipales de la Región de Murcia que permiten dividir el territorio en zonas muy tempranas (Alguazas-Archena-San Javier), zonas tempranas (Blanca-Abarán) y zonas semi-tempranas (Cieza-Calasparra).
Con esta distribución se amplían los meses de trabajo y se asegura la recolección de frutas en previsión de posibles catástrofes climáticas. Además, emplean sistemas de malla antigranizo.
La cooperativa está adscrita al plan de agricultura integrada de la UE respetando al máximo el medio ambiente, utilizando métodos poco invasivos hacia la naturaleza y enfocados a reducir los residuos a cero. Un compromiso en el que trabaja para optimizar los medios naturales con variedades menos exigentes en agua y autoinmunes para reducir así de forma global el uso de pesticidas y contaminantes. A esto se añade el papel genético muy importante por el que realiza la reconversión varietal. Frutas la Carrichosa realiza periódicamente estudios sobre la producción y calidad de las diferentes variedades de sus cultivos y sobre las nuevas variedades del mercado.
Por ello, en 2007 se realizó la renovación total de las variedades frutales para adaptarse a las nuevas demandas y para poder llegar a mercados más lejanos. En ese esfuerzo por ofrecer la mayor calidad y ser más competitivos se asoció con destacadas empresas de innovación varietal asentadas en la Región de Murcia, dedicadas a frutas de hueso y de uva de mesa. Frutas La Carrichosa tiene como socios a NOVAMED (Novedades Varietales de Melocotón del Mediterráneto, S.L.) e ITUM (Investigación y Tecnología de Uva de Mesa, S.L.) con los que colabora y trabaja potenciando la unión con las empresas de Murcia que conocen y se adaptan en sus estudios al clima y características de suelo y aguas de la región.
En el caso de la uva de mesa, la cooperativa destaca que las mejoras varietales de sus socios se encuentran en el “top 4” a nivel mundial, lo que brinda a la empresa el acceso a unas variedades exclusivas de alta calidad y permite su cultivo y comercialización.
Los Reyes de España ya estuvieron en la Región el pasado 4 de octubre, cuando visitaron el municipio de Los Alcázares para comprobar 'in situ' los daños ocasionados por la DANA de septiembre. Pudieron observar el estado del Mar Menor, días antes del episodio de anoxia que causó la muerte de miles de peces. Felipe VI también estuvo presente en la inauguración del Aeropuerto Internacional de la Región en enero de 2019.
Doña Sofía en Cieza
Por otra parte, cabe recordar que la reina Sofía estuvo en Cieza, a primeros de junio de 2013, para asistir a la reinauguración del teatro Capitol.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123