
Con la lectura de un manifiesto y el encendido de la iluminación en tonos rosas de la fachada principal de nuestro ayuntamiento, la delegación en Abarán de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), inició este martes los actos relacionados con el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama que se conmemora hoy 19 de junio. «El rosa para nosotras no es un color más. El rosa es ilusión, es fuerza, y es la esperanza de que tarde o temprano se ganará la batalla contra el cáncer. Este acto es por todas las personas que están luchando contra esta enfermedad para trasmitirles toda la ilusión y toda la esperanza», decía Mari Trini Carrasco en representación de la Junta Local de la AECC, dando paso después a la lectura del manifiesto. «Hemos elegido a dos personas que están viviendo esta enfermedad en primera persona, dos mujeres valientes que se atreven a decir abiertamente 'tengo cáncer de mama', que eso no todo el mundo lo dice. Le agradecemos a Elena y a Nini que hayan querido participar», añadía.
«En la Región de Murcia el pasado año se contabilizaron 980 casos, y 37 de ellos correspondieron al Área IX de Salud formada por los municipios de Cieza, Abarán y Blanca. La tasa de supervivencia en España cuando el cáncer es diagnosticado en estadios iniciales gira en torno al 90%. Destacamos la labor de la Asociación Española contra el Cáncer en el impulso de programas de investigación en la divulgación de campañas de concienciación sobre el diagnóstico precoz y la prestación de servicios de asesoramiento y apoyo social y psicológico. Si bien los datos reflejan que los últimos años se han conseguido avances importantes que mejoran la tasa de supervivencia y la calidad de vida de las pacientes, queda mucho por conseguir, y hoy reclamamos que se siga investigando», decía Nini.
«Más allá de las cifras os queremos transmitir un mensaje cercano y sensato: es importante conocer los servicios de apoyo que tenemos a nuestro alcance a través de asociaciones y de instituciones, el camino a la curación es largo y en ocasiones resulta necesario pedir ayuda. Necesitamos que toda la sociedad civil, empresas, asociaciones, y administraciones públicas, sumen esfuerzos frente a esta enfermedad, ya que lamentablemente existe un porcentaje de mujeres que no logran superarla. Y como hemos dicho el diagnóstico precoz es vital, por ello pedimos la responsabilidad individual para acudir a las pruebas de cribado, realizar palpaciones de mama con regularidad, y contactar con el médico al menor síntoma», añadía Elena.
«Cada una libramos nuestra batalla, pero la lucha es de todas. El rosa es más que un color», expresaban ambas al unísono.
El rosa es más que un color
Con ese lema alusivo al color rosa, las voluntarias de la AECC en Abarán estuvieron el miércoles con varias mesas informativas en las que repartieron los lazos rosas característicos de este día y pusieron a la venta distintos artículos relacionados con esta campaña.
Y es que cada 19 de octubre, en el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se pretende concienciar a la sociedad sobre la importancia de la investigación y el diagnóstico precoz de esta enfermedad.
Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama y salud mental. Grupo HLA
La oncóloga del hospital HLA La Vega de Murcia, Mª Luisa Gonzálvez, asegura que la salud mental durante el proceso oncológico es clave. Esta se puede ver afectada y causar ansiedad y depresión no solo al paciente, también a sus familiares y entorno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142