El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 15:11:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La Sociedad Murciana de Investigación y Tecnología de Uva de Mesa cumple 20 años

Redacción Sábado, 22 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

 

El Alcalde de Abarán, Jesús Gómez, junto al primer teniente de alcalde, Jaime Tornero, asistieron este jueves, como representantes de nuestro ayuntamiento, al acto de conmemoración del 20º aniversario de la Sociedad Murciana de Investigación y Tecnología de Uva de Mesa (ITUM), que, junto al Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), viene desarrollando el programa de mejora genética en uva de mesa, una iniciativa que comenzó en 2002 y que actualmente cuenta con la participación de 24 empresas, lo que supone más del 90 por ciento de los productores de la Región. Su objetivo principal es desarrollar nuevas variedades con buena calidad para el consumidor, económicamente rentables para el productor, y que satisfagan las necesidades de los mercados.

 

Aunque su sede se encuentra en el paraje conocido como Lomas de Marín, en el término municipal de Blanca, el ITUM tiene un "ADN" abaranero indiscutible. El desarrollo de las nuevas variedades inicialmente se produjo para fortalecer a los productores locales, pero ante el interés mostrado por productores del resto del mundo, se ha enviado material vegetal para su cultivo en Chile, Perú, Argentina, Brasil, Sudáfrica, Australia, México e India, y próximamente se enviará a Estados Unidos. En estos países se produce a contra estación para dar continuidad en los mercados internacionales a las variedades de uva de mesa murcianas.

 

Las 20 nuevas variedades de uva de mesa apirenas obtenidas y registradas en la Región por Imida-Itum se cultivan en los cinco continentes, en 10 países (en los que actualmente hay más de 1.500 hectáreas en producción), y cumplen los más altos estándares de calidad exigidos por los mercados internacionales.

 

Una de las variedades de uva de mesa desarrollada por el ITUM

[Img #39803]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.