
El Museo de Abarán (MUAB) acogió este viernes una interesante charla de Emilio del Carmelo Tomás Loba sobre 'Las hermandades de Ánimas y de Auroros del Valle de Ricote'. El ponente, que fue presentado por José S. Carrasco, Cronista Oficial de Abarán, abordó el origen, la evolución y el significado de las hermandades de Ánimas y de Auroros del Valle de Ricote, centralizadas especialmente en Abarán, Blanca, Ulea y Villanueva del río Segura, unas manifestaciones religiosas y populares que perviven desde hace siglos en esta comarca murciana.
La charla de Emilio del Carmelo Tomás Loba, que recogió algunas sorpresas y momentos inolvidables, se enmarcó dentro de las actividades culturales que organiza el museo para acercar al público aspectos relevantes de la identidad local.
El MUAB es un proyecto en continuo desarrollo que pretende recopilar y difundir la historia, la cultura y el patrimonio de Abarán y su entorno. Entre sus fondos se encuentran objetos relacionados con oficios tradicionales como zapatero, sastre, barbero o conservero, así como hallazgos arqueológicos como las pinturas rupestres de la Cueva de la Moneda.
Crónica de José S. Carrasco
No salimos defraudados los muchos asistentes a esta charla programada por el equipo del MUAB y auspiciada por la Concejalía de Cultura en la que Emilio del Carmelo Tomás, un gran investigador en estos temas antropológicos y una «verdadera joya del Valle», trató sobre el desarrollo de las Hermandades de Ánimas y las cuadrillas de Auroros en el Valle de Ricote.
El ponente, que demostró la gran pasión que siente por rescatar las raíces de este entorno, distinguió primero entre Animeros y Auroros, pues los primeros tienen su origen vinculado a la Cruz de Cristo y tienen una finalidad social como es el velar por el eterno descanso de sus componentes, facilitándoles un entierro digno, 'morir en sagrado' según la expresión popular. Los Auroros, en cambio, están ligados a la devoción a la Virgen del Rosario y tienen un cometido fundamentalmente 'rezador', trasladando los dogmas de la fe al pueblo llano.
Pero, a pesar de estas diferencias, con el paso del tiempo se van solapando y ya hoy prácticamente no se distinguen y son un mismo grupo en casi todos los sitios.
Hizo un recorrido por estas agrupaciones en los diferentes pueblos del Valle de Ricote, destacando la vitalidad de la Hermandad de Ánimas en Blanca cuya despedida el 6 de enero es algo multitudinario, y los Auroros de Villanueva, que han congregado a un importante número de personas de varias edades, mostrando en directo un ejemplo del canto que allí se hace con un grupo venido de aquel pueblo.
En relación con las Ánimas de Abarán, ensalzó sobremanera nuestra fiesta del Niño como «la mayor festividad antropológica de la Región». Tras ello, se centró en el grupo de Auroros que había en este pueblo y que ya desaparecieron hace tiempo, entre los que figuraban Bienvenido el Salo, el Cristo, el Omque…
Pero, si la charla fue muy interesante, el colofón no lo fue menos, pues pudimos escuchar en vivo y en directo las melodías que antaño interpretaban nuestros Auroros y ello por obra y gracia de tres hermanas que atesoran en sus mentes una colección inmensa de recuerdos y vivencias y que siempre están dispuestas a descubrírnoslas. Ellas son Olga, Georgina y Marta Amorós, ejemplo de inquietud y de amor a su pueblo.
Esta actuación fue no solo un recuerdo sino un acicate para intentar volver a crear aquí esa cuadrilla de Auroros ya casi en el olvido y para ello hay que contar, forzosamente, con la Hermandad de Ánimas, cuyo presidente, Bienvenido Molina (Movar), se mostró muy receptivo a intentar esta empresa, pues, además, no en vano su abuelo materno estaba entre aquellos auroros.
¡¡Ojalá este evento no caiga en saco roto y seamos capaces, ya que estamos intentando recuperar otras manifestaciones de nuestras tradiciones, de volver a oír otra vez en nuestras calles los sones de los Auroros!!
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164