Jesús Gómez (PSOE)
P - ¿Cuál es, en su opinión, el problema más urgente al que se enfrenta actualmente Abarán, y cómo piensa abordarlo?
- La máxima prioridad es generar un cambio de modelo productivo, que sea complementario al actual, que garantice empleo estable durante todo el año, especialmente a jóvenes, al mismo tiempo que el Ayuntamiento obtenga ingresos recurrentes para acometer todas aquellas inversiones que no se pueden abordar con fondos propios y subvenciones.
Hemos tramitado y conseguido más de 4,7 millones de euros de subvenciones en cuatro años y elevado el presupuesto municipal en 2 millones, si comparamos 2018 a 2023. Pero esto es insuficiente para que Abarán vea “alegría” en obra pública y demos respuesta a necesidades históricas, como la calle Colón, Plaza de Jesús García Candel, barriadas o más caminos rurales, por poner un ejemplo, ya que hay muchos puntos de mejora. El Ayuntamiento dispondrá de más ingresos con el nuevo parque logístico junto a la A-33, que estamos tramitando. El futuro de Abarán pasa por este proyecto. Con ingresos estables tendremos más capacidad para hacer mejoras e invertir. Aspiramos a ser un municipio industrial como Molina de Segura.
P - En caso de ser elegido alcalde, ¿Cuáles serían sus primeras medidas de actuación o que metas se marcaría para poder cumplir en los primeros 100 días de mandato?
-Las divido en dos bloques: en primer lugar, continuar la tramitación de las ayudas recibidas y que tienen plazos concretos. La guardería en Hoya del Campo debe estar abierta en junio de 2024, así que hay que correr con el procedimiento de licitación. Hay que encargar el proyecto de ejecución para el nuevo Ayuntamiento y estar pendiente de dos subvenciones que hemos solicitado hace poco: la de las Colonias y la del entorno BIC del Puente Viejo. Y, en cuanto a trabajo diario, hay que trabajar duro para las fiestas de Hoya del Campo y las de septiembre, en honor de nuestros Santos Médicos y la Virgen del Oro. Y tenemos primero que conformar gobierno. Además, debemos estar atentos porque van a salir más ayudas de fondos europeos. En los primeros 20 meses renovaremos los parques infantiles.
P - En términos de infraestructuras y servicios públicos, ¿Cuáles son las áreas que considera prioritarias para mejorar y cómo planea abordar esas mejoras?
-Uno de los principales retos que tiene la corporación municipal es la calle Colón. Una reparación integral de la misma, reponiendo todos los servicios obsoletos (saneamiento, suministro de agua), adecuando lo anterior con las acometidas de gas, soterrando suministro eléctrico y telecomunicaciones, dando respuesta a las diferencias de cota y de distintas anchuras, sumado a la necesidad de solucionar los arrastres y pluviales que bajan del Cabezo de la Cruz, nos lleva a una inversión mínima de 600.000 €. Con el Plan de Obras y Servicios no llegamos a estas cifras. Propondremos un plan plurianual de inversiones para esta calle y otras que están en mal estado, comprometiendo fondos propios y de subvenciones que sean compatibles. La necesidad todos la conocemos y lo que apunto es una buena solución. Hemos llegado al gobierno después de muchos años de abandono y, en la práctica, hemos contado con tan solo dos años efectivos para poder trabajar, debido a la DANA y la pandemia, que paralizó todos los trámites.
En cuanto a servicios, debemos reforzar con más medios los servicios municipales de atención al ciudadano, limpieza viaria, oficina técnica, policía, ayuda a domicilio, atención temprana, asistencia social… es decir, el verdadero motor de las personas.
P - La promoción del empleo y el apoyo a los emprendedores son clave para el desarrollo económico local. ¿Qué estrategias implementaría en este sentido?
-Durante estos cuatro años hemos aplicado las mayores bonificaciones fiscales de la democracia, bonificando el IBI, el impuesto de construcciones, la plusvalía y el de circulación, vinculados a objetivos de creación de empleo, arreglo de fachadas y ahorro de emisiones de CO2. Esto ha beneficiado a familias, comerciantes y empresas, que han instalado sistemas fotovoltaicos para ahorrar o han generado empleo.
En los próximos cuatro años, estas bonificaciones darán más frutos, sumado al nuevo centro para emprendedores para el que tenemos varias localizaciones estudiadas y acuerdos con estamentos externos para promocionar negocios locales sostenibles, alineados con los objetivos de la Agenda 2030, como es el acuerdo con UATAE. El nuevo centro de emprendimiento será una fórmula idónea para que puedan ahorrar costes y generar sinergias. Por último, el desarrollo de los parques empresariales junto a la A-30 y la A-33 crearán empleo diversificado, como principal objetivo.
P - Usted es la cara más visible, pero tiene detrás a un grupo de personas que también han dado el paso adelante para acompañarle, ¿Cómo definiría, en conjunto, al resto de integrantes de su candidatura?
- Me siento muy orgulloso del equipo que hemos conformado, que combina experiencia (somos el grupo con más experiencia en la gestión municipal de los que se presentan, y esto es clave para llevar adelante tu programa), con juventud. Su papel es determinante para el futuro de Abarán, como lo está siendo durante esta campaña. Contamos con los/as jóvenes, porque creemos ciegamente en sus posibilidades. Al mismo tiempo, nuestra candidatura representa la pluralidad de Abarán y a todos sus barrios. Somos una candidatura con la que cualquier abaranero/a se puede identificar. Estamos centrados en aportar soluciones a los problemas reales del municipio, sin exclusiones, con mente abierta y talante de diálogo. Esto no hay que demostrarlo, porque lo he puesto en práctica durante todo el mandato.
P - Y por último, ¿Por qué Abarán debería confiarle su voto en este domingo?
-Honestamente, la experiencia adquirida, con nuestros errores, la cantidad de mejoras logradas y los proyectos que hay iniciados, o para los que hemos conseguido financiación, merecen continuidad. No cabe retroceder. Es tiempo de volver a confiar en mi candidatura. Soy una persona que representa el consenso y estoy rodeado de personas capaces y entregadas a Abarán. Ofrezco lo que he aprendido en cuatro años sumamente complejos, de una gran dificultad en todos los aspectos, para que Abarán vea un cambio mayor. Al mismo tiempo, seguiré al frente los próximos cuatro años, ya sea como alcalde, o en la oposición. Aprovecho para hacer público en esta entrevista que serán mis últimos cuatro años. Me debo a mi familia y mi futuro laboral, fuera de la política. Lo tengo muy meditado. Vine a servir, no a servirme de la política. Abarán es mi meta. Aquí empecé y aquí terminaré.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86