
Era el año 2010, la economía del país no pasaba por su mejor momento. El Estado adopta medidas para hacer frente a una crisis económica. Hay que poner de nuestra parte, el pueblo debe ayudar y en nuestro caso, a través de nuestro salario. No somos políticos ni bancarios, no podemos ayudar de otra forma, salvo con nuestro dinero, hay que ahorrar más, tenemos familias a las que mantener y una economía que rescatar y levantar, ¡luchemos por el futuro de nuestros hijos!
Llegamos al año 2011, la crisis económica ha afectado a nuestra empresa: el Ayuntamiento de Abarán, su situación económica es caótica. Tanto, que prácticamente no hay metálico para abonar los salarios, no hay para pagar a proveedores. Solución: hacer frente a la crisis económica con el salario de sus trabajadores. Si se quería cobrar medianamente bien en tiempo y forma, esa era la solución. Pasamos por tres meses continuados de impago, se cobraba según hubiera en caja. Los más afortunados tiraron de ahorros, los menos, buscando otros trabajos bajo capa o pidiendo favores a allegados. ¡Es la única solución!, nos decían, no podemos continuar así, las arcas del Ayuntamiento están vacías, la única solución para levantar y rescatar la economía de este Ayuntamiento es con vuestro salario, ¡luchemos por el futuro de vuestros hijos!
Pasamos al año 2012, más contentos o menos, decisión acertada o no, se impuso una medida legalmente establecida, medida dirigida a establecer un Plan de Ajuste a proveedores, donde la gran cifra económica a reducir en salarios y aportaciones a sus trabajadores -ya fueran funcionarios o laborales-, iba encaminada a conseguir esa finalidad: levantar y rescatar las arcas municipales. No todo funcionario o trabajador del Ayuntamiento tiene un salario boyante; no todo funcionario o trabajador trabaja a turnos; no todo funcionario o trabajador trabaja noches y días festivos; no todo funcionario y trabajador tiene la misma peligrosidad y responsabilidad en su trabajo; no todo funcionario y trabajador tiene una despensa llena y ahorros infinitos. Todo trabajador sí quiere su salario íntegro.
Alcanzamos el año 2013, no aflora la economía, restrinjamos derechos de negociaciones colectivas, ahorremos para las arcas municipales, suspendamos aportaciones a los trabajadores y reduzcamos retribuciones de ciertos funcionarios y trabajadores, siempre con el menor perjuicio posible, claro. ¿Todo trabajador lo hace en turno de noche y festivos? No. Pues así perjudicamos a menos personas, que estos aporten más al ahorro municipal, apliquemos una reducción al cobro de noche y festivos.
Todos, cada uno de nosotros, aportó a las arcas municipales, pero nuestra pregunta es, ¿eso será infinito? ¿Los trabajadores seguiremos dejando una parte de nuestro salario para gestiones de esta Administración? ¿Cuándo volverá ese dinero que debería estar en nuestras nóminas, en nuestras casas, en nuestras familias? Este Plan de Ajuste fue aprobado en su día por un periodo máximo de 10 años, y a día de hoy, ya transcurrido ese periodo, la Administración Local sigue enriqueciéndose a costa de sus trabajadores. ¿Hasta cuándo?
Son muchos los derechos que se han recuperado ya a base de sentencias judiciales (y las que vendrán), en la lucha dirigida a recuperar esos derechos que se cayeron por el camino, derechos de todos y cada uno de sus trabajadores, ya sea personal laboral o funcionarial, para que sean retribuidos como se merecen, pues todos y cada uno de ellos han contribuido durante 10 años a la recuperación económica de nuestro Ayuntamiento, el Ayuntamiento de Abarán.
Firmado:
Algunos trabajadores cualesquiera.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43