
El diálogo entre la música improvisada y la fotografía es la base de ‘Desidia’, obra protagonizada por dos abaraneros: el saxofonista e improvisador José Joaquín Aroca Amorós, y el artista plástico y visual Josué M. Lozano. El estreno tuvo lugar este viernes, 2 de junio, en la Fundación Mediterráneo en Murcia (calle Salzillo, 7).
Este espectáculo sonoro-visual, que esperamos ver próximamente en Abarán, toma como punto de partida la obra fotográfica del mismo nombre del fotógrafo Josué M. Lozano, que es proyectada en pantalla grande a modo de película. Compuesta por 50 fotografías que muestran espacios y objetos que parecen estar condenados a desaparecer y a consumirse en el olvido, la colección de imágenes se caracteriza por una utilización de la luz natural «donde los objetos son dibujados y los espacios y las formas geométricas emergen de lo abandonado», explican desde la organización.
El saxofonista y músico José Joaquín Aroca se une así al trabajo fotográfico de Josué M. Lozano para crear una experiencia única a través del sonido improvisado del saxofón y la manipulación electrónica del mismo. Aroca acompañará a los espectadores en un recorrido por el universo emocional que emana de las imágenes de Lozano. La combinación de la proyección de las fotografías con la música en vivo será «una invitación a la reflexión sobre la vida y su transitoriedad», comentan los propios artistas.
El músico José Joaquín Aroca Amorós (Abarán, 1969) es saxofonista-improvisador interesado en las músicas actuales. Es miembro de Intonarumori-Asociación de Arte Sonoro y Música Experimental y del colectivo Tecné, enfocado a la promoción y difusión de la música actual, con el que participa en ‘Un siglo de dodecafonismo’ y ‘Resonancias’, ambos proyectos estrenados en 2022.
Dentro de su faceta improvisadora, se ha interesado por el diálogo con las artes plásticas, tarea que ha desarrollado en intervenciones sonoras sobre las exposiciones de la Fundación Casa Pintada de Mula, en su participación en la muestra de arte contemporáneo ‘Circumnavigatio’ (Sanlúcar de Barrameda, en 2021) o en la intervención, junto al artista sonoro Juan Jesús Yelo, en la primera acción performativa del proyecto ‘Ámbito’ de Cristobal Gabarrón, en febrero de 2022. De esta colaboración ha surgido la reciente publicación del CD ‘Ámbito’, en el sello República Ibérica Ruidista, y la colaboración estable de ambos en el dúo Yelo & Aroca.
Josué Martínez Lozano (Abarán, 1979) es un artista multidisciplinar cuya primera formación transcurrió a caballo entre la pintura y la música. Tras estudiar en el Conservatorio Superior de Música de Murcia, se reencontró con aquella disciplina artística que desde siempre le había acompañado: la fotografía, que utiliza como otro material más para expresarse. Asimismo, su carácter inquieto le ha llevado a realizar arreglos musicales para 8 películas de cine mudo y un documental de 40 minutos como guionista y director.
Sus pinturas e instantáneas han ilustrado todo tipo de publicaciones y ha participado en numerosas exposiciones, tanto colectivas como individuales. Este último es el caso de la muestra de fotografía ‘Desidia’, que vio la luz en junio de 2020 dentro del proyecto ‘Abarán, un museo en la calle’. Toda su obra fotográfica es fiel reflejo de sus experiencias artísticas anteriores, un bagaje cultural que hace que sus trabajos «estén repletos de poesía, cinematografía, musicalidad, luz, tiempo y espacio». Estos elementos están presentes en ‘Desidia’, donde conforman relatos a través de imágenes en las que predominan los monocromos o simples colores que «hacen retroceder al espectador a un pasado vivido y ahora trasladado a la modernidad de este siglo».
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142