
El Proyecto Cultural 'Legado Vivo' (Valle de Ricote), ha sido uno de los elegidos en la convocatoria 2023 de los Premios Hispania Nostra que convoca de manera conjunta la Asociación Hispania Nostra y la Fundación Banco Santander. Estos premios, de carácter nacional, premian las buenas prácticas en la conservación del patrimonio cultural y natural y son otorgados por un jurado conformado por profesionales de diversa índole, pero con una gran trayectoria y reconocimiento dentro del mundo de patrimonio, que ha destacado la calidad y cantidad de las propuestas presentadas este año, entre las cuales se destaca el Premio al proyecto cultural 'Legado Vivo' (Valle de Ricote') en la categoría de señalización y difusión para el patrimonio cultural y natural.
El jurado ha valorado positivamente la alianza de todas las asociaciones y entidades culturales implicadas en el proyecto, que, pese a contar con pocos recursos, han sabido fomentar la cooperación ciudadana, política y empresarial, y que han conseguido poner en valor su riqueza patrimonial y difundir los elementos recuperados. Consideran ésta una propuesta que debe seguir desarrollándose, ampliando su capacidad de contagio a otras zonas de la Región de Murcia.
El premio consiste en una placa de bronce que se colocará en lugar visible dentro del itinerio señalizado y que será descubierta en un acto al que asistirán representantes de las instituciones convocantes, consensuando su ubicación y fecha de realización con la asociación para la investigación, protección y difusión del patrimonio cultural y natural de España 'Hispania Nostra'.
El Proyecto Cultural 'Legado Vivo' fue creado por la Asociación Cultural 'La Carraila' en el año 2013, a cuya dirección y ejecución se sumó la Asociación 'Caramucel, naturaleza e historia' en 2018. El objetivo principal fue crear una planificación de trabajo asociativo que permitiera poner en valor los elementos patrimoniales que conforman el imponente paisaje cultural del Valle de Ricote. El desconocimiento y el poco sentimiento de identificación con el patrimonio por parte de la población fueron otras de las estimulaciones. Cuatro han sido los pilares de esta iniciativa que ha posibilitado la adquisición de una óptima percepción y valoración del patrimonio valricotí por la sociedad en los últimos diez años: señalización, divulgación, protección y recuperación del patrimonio cultural del Valle de Ricote. Ha sido este un trabajo sin ánimo de lucro que además ha generado el recurso de turismo cultural 'Valle de Ricote, Legado Vivo', viniendo a suplir la falta de imagen y promoción conjunta de la comarca.
Desde la primera actuación ejecutada en 2013, la señalización de hitos en el paisaje cultural del Valle de Ricote ha afectado a 162 elementos, la mayoría de ellos agrupados en 10 itinerarios patrimoniales señalizados para una mejor percepción e interpretación. De ellos, 66 lo están físicamente, además de en el formato digital. La señalización en el terreno se ha realizado a través de cartelería, códigos QR en base de azulejo, postes con flechas direccionales, balizas y marcas en pintura; señalética con el diseño propio del proyecto, que ha permitido dar homogeneidad a la señalización patrimonial en el territorio.
La aplicación del Proyecto Cultural 'Legado Vivo' en el paisaje cultural del Valle de Ricote ha permitido: señalizar y divulgar bienes patrimoniales culturales y naturales; confeccionar itinerarios patrimoniales señalizados, ofertando salidas guiadas para darlos a conocer; rotular y recuperar topónimos valricotíes; e iniciar los procedimientos para proteger Bienes de Interés Cultural. La creación del mapa cultural digital MAPACUVALLE ha sido otra de las contribuciones divulgativas desarrolladas. Esta producción asociativa ha logrado que la sociedad haya incrementado el conocimiento de elementos que conforman el paisaje cultural del Valle de Ricote, permitiendo que se sientan como parte del patrimonio colectivo.
El paisaje cultural del Valle de Ricote está conformado por diversos parajes articulados por el río Segura, cuyo sinuoso recorrido por esta comarca de la Región de Murcia es de 22 kilómetros. Se extiende entre Bolvax (Cieza) y el Cabezo del Tío Pío (Archena), aunando los términos municipales de Cieza, Abarán, Blanca, Ricote, Ojós, Ulea, Villanueva del Río Segura y Archena.
La belleza del conjunto y la relevancia de sus elementos culturales y naturales permiten que esta comarca tenga un reconocimiento nacional al estar incluida en el Plan Nacional de Paisaje Cultural del Ministerio de Cultura. Entre las actuaciones de este plan se encuentra el Estudio del Paisaje Cultural del Valle de Ricote, elaborado en 2007. Su finalidad fue confeccionar un documento que determinase los valores culturales y naturales de la comarca y como base para la planificación de futuras actuaciones desde una perspectiva de preservación de su paisaje cultural, permitiendo un desarrollo económico sostenible, sin perjuicio para su rico patrimonio.
«Lo más grande que nos ha pasado»
«Esto es lo más grande que nos ha pasado en cuanto al reconocimiento de un trabajo que llevamos realizando 22 años», afirma satisfecho Jesús Joaquín López, miembro de las asociaciones La Carraila y Caramucel y director del proyecto cultural 'Legado Vivo' del Valle de Ricote, en declaraciones que recoge el diario La Verdad.
«Nos llena de motivación», insiste Jesús Joaquín López, que recuerda que los 17 socios de La Carraila iniciaron en 2001 su trabajo para recuperar, promocionar y divulgar el Valle de Ricote, así como para promover la investigación como base científica para la difusión de sus valores naturales y culturales mediante unas jornadas bienales que en 2024 cumplirán su séptima edición.
Desde Abarán día a día transmitimos nuestra más cordial enhorabuena a las asociaciones abaraneras 'La Carrahila' y 'Caramucel', por este prestigioso y más que merecido premio y econocimiento a nivel nacional.
Más información sobre el Proyecto Cultural 'Legado Vivo' aquí
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142