
El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, continúa impulsando y desarrollando diversos programas de mejora genética de diferentes cultivos con la finalidad de obtener nuevas variedades con interés para el sector productivo, mejor adaptadas a las nuevas condiciones climáticas actuales y que están siendo puestas a disposición de los agricultores para optimizar y diversificar la producción.
Los técnicos que trabajan en la finca experimental FrutImida, en la pedanía abaranera de Hoya del Campo Fruta buscan producir fruta con mejor sabor, de alta calidad gustativa y mejor adaptadas al cambio climático, que optimicen la producción y estén mejor adaptadas al cambio climático. Se trata de aumentar y diversificar la oferta varietal de melocotón, nectarina, paraguayo o ciruela, entre otros, para que la Región de Murcia continúe siendo referente internacional en este sector. Entre las ventajas destaca la producción temprana o tardía para que los agricultores puedan acceder a los mercados en condiciones ventajosas, es decir, en las épocas del año donde no existe oferta de estos productos en otros países.
El consejero en funciones de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo, visitó este martes las citadas instalaciones para presentar a agricultores, productores y técnicos las nuevas variedades, de alta calidad gustativa y mejor adaptadas al cambio climático.
Entre las nuevas variedades presentadas destacan los paraguayos de la serie 'Siroco', las nectarinas de carne amarilla 'Bora', los melocotones amarillos serie 'Levante' y las ya consolidadas 'Alisio', así como las ciruelas 'Lucía' y 'Victoria', ambas de carne roja. Todas estas frutas de hueso se caracterizan por ser de producción temprana, de alta calidad gustativa, buen calibre, por ser productivas y tener una vida poscosecha suficiente para satisfacer las demandas de los comercializadores.
El Departamento de Mejora Genética de Frutales del IMIDA, liderado por José Cos, ha evaluado agronómicamente más de 50.000 cruces intervarietales de melocotón desde sus inicios, de los cuales ha registrado 21 variedades de interés comercial con características óptimas de adaptación climática y de gran calidad gustativa. Estas variedades en la actualidad se encuentran ya en producción por cumplir las cualidades que demandan los ciudadanos y comercializadores de todo el mundo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142