
Nuestro paisano, amigo y compañero en tareas informativas Jesús Yelo, salta de nuevo al ruedo, nunca mejor dicho, con nuevo libro, el que es ya el quinto que ve la luz bajo su firma. En esta ocasión, como un diestro experimentado en el arte de la escritura, nos brinda un profundo y apasionante viaje por la historia de la Plaza de Toros de Abarán, y tal cual si fuera un pase de muleta hábilmente ejecutado, nos guía a través de los recuerdos, anécdotas y momentos legendarios que han marcado la trayectoria del emblemático coso de ‘La Era’.
Este libro, que se puede conseguir en Librería Pitus, es una certera estocada que calará hondo en el corazón de los aficionados, que dejará huella en la historia taurina local, y que honrará y perpetuará la tradición de nuestra plaza de toros
El decano de los corresponsales de prensa en la Región de Murcia hizo el paseíllo este sábado en el teatro Cervantes con una cuadrilla entre quienes estuvieron el cronista oficial de Abarán, José S. Carrasco, el director general de Competitividad y Promoción y Calidad Turística, Carlos Peñafiel, el empresario taurino Ángel Bernal, el crítico taurino Pedro Javier Cáceres, la vicepresidenta del gobierno regonal, Isabel Franco, además de miembros de la corporación municipal y los alcaldes de Blanca y Ricote, entre otros.
Y así, tras la que es, hasta el momento, una de sus mejores faenas, Yelo recogió los aplausos y olés del público y se aseguró la puerta grande, dejando al respetable de pie en unos tendidos que en esta ocasión fueron las butacas, plateas y palcos del Cervantes llenas a rebosar.
Al hilo de esta publicación, el crítico taurino Francisco Ojados, firma una interesante entrevista recogida por el diario La Verdad que reproducimos a continuación:
El corresponsal de LA VERDAD en Abarán Jesús Yelo presenta este sábado a las 20.00 horas en el Teatro Cervantes de Abarán su quinto libro: 'Abarán: Plaza de toros 1888-2023', una obra en la que el escritor se sumerge en la historia taurina de Abarán, con especial relevancia en su plaza de toros, en el Coso de la Era, tanto en el edificio que se inauguró en 1891, como en el actual construido en la misma parcela.
Se trata de una obra magníficamente editada, que en sus 320 páginas hace un completo recorrido por los festejos taurinos que se han celebrado en la Villa de Abarán y sus protagonistas, tanto toreros, ganaderos y empresarios, entre otros.
Es el fruto de un trabajo que a Jesús Yelo le ha costado seis meses de profuso esfuerzo, recopilando datos, visitando hemerotecas y archivos y realizando entrevistas. Incluye el tomo una exhaustiva colección fotos y de carteles de los festejos taurinos que se han celebrado en el coso abaranero, que Jesús reconoce que es lo que más le ha costado conseguir.
Yelo, que se ha dedicado en cuerpo y alma desde su jubilación, el pasado año, a este libro, explica el sentido del mismo: «Supone la culminación a una serie de publicaciones en las que he estado trabajando los últimos trece años y en la que me faltaba la plaza de toros, porque hemos hecho la historia del fútbol en Abarán, con los años gloriosos en Segunda División (1963 y 1964), la historia del balonmano, y la historia de la zarzuela, y quedaba la historia de la plaza de toros, porque los toros, junto al día del Niño, el 6 de enero, la procesión del Viernes Santo, y las Fiestas Patronales, son la seña de identidad de Abarán».
Así queda reflejado en el libro, que comienza fechando el inicio de los festejos taurinos en Abarán en 1590, habiendo noticias de festejos taurinos en la Plaza Vieja durante más de dos siglos antes de la inauguración, en 1891, del Coso de la Era, en cuya construcción tuvo mucho que ver la llegada a Murcia del arquitecto de Hellín Justo Millán, a quien se debe también la plaza de toros de Murcia. Como dato curioso esa plaza costó 23.500 pesetas, en comparación al edificio actual que alcanzó los 600 millones de pesetas y fue inaugurado en 1999 con dos corridas de toros, siendo el cartel anunciador de tal evento obra del artista blanqueño Pedro Cano.
Cuenta Yelo que solo un año, en 2020, a causa de la pandemia, no hubo corrida de toros en Abarán, y en dos ocasiones los toros tuvieron un escenario distinto a la plaza de toros: en 1993, que se celebraron en el polideportivo por el mal estado del coso, y en 1998, que por las obras de la nueva plaza se hicieron en lo que actualmente se conoce como 'La H', junto al recinto ferial. A lo largo de los años han pasado por Abarán las principales figuras del toreo, y se han indultado cinco reses.
Con gran ilusión
El libro, con prólogo del periodista Pedro Javier Cáceres, incluye todo lo que ha pasado taurinamente en Abarán durante más de 130 años, incluyendo artículos de prensa, tributos al torero local Tino Morte, a empresarios como Félix Gómez Castaño o Victoriano Valencia, que regentó la plaza entre 1970 y 1988, a los presidentes de los festejos taurinos que ha tenido Abarán, con especial mención a Carmelo Gómez Milanés, al conserje, al alguacilillo y a los cuatro novilleros que han nacido en Abarán, además del recuerdo, 'in memorian', a compañeros de la presa como José María Galiana, Felipe de Paco o Antonio González Barnes. También tienen su hueco la Peña Taurina de Abarán y el Foro.
El autor reconoce que «sin ser un experto en la materia, he puesto en este libro mayor ilusión y amor que en otros libros de temas que domino más, como el fútbol o el balonmano. El mundo del toro es apasionante, conforme iba trabajando me aparecían nuevos acontecimientos».
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142