El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 12:15:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Día de reencuentros para un centenar de abaraneros/as de 'Más allá de la Garita'

Laura Yelo / Redacción Domingo, 24 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:

 

Este sábado, 23 de septiembre, fue un día de marcado acento abaranero dentro de nuestras fiestas patronales. El Centro de Estudios Abaraneros, en colaboración con el Ayuntamiento de Abarán, y Grupo Europa, llevaron a cabo 'El día del abaranero de más allá de la Garita', un encuentro del que fueron protagonistas excepcionales un grupo formado por un centenar de abaraneros/as que viven fuera del municipio pero que sienten muy dentro sus raíces y que, en esta jornada, volvieron al pueblo que les vio nacer para ser partícipes de un día en el que, seguramente, se sintieron más orgullosos que nunca de ser abaraneros y de poder estar en Abarán.

 

Los primeros compases de este día comenzaban con un recibimiento oficial en el Ayuntamiento de Abarán. Allí, una representación de la corporación municipal, encabezada por el alcalde, les daba la bienvenida. 

 

Era después el Cronista Oficial de Abarán, José S. Carrasco, quien les mostraba el primer agradecimiento público «por responder a nuestra llamada», decía, ya que la asistencia de estos abaraneros ‘de más allá de la garita', ha superado todas las previsiones y ha sido mayor de lo esperado.

 

 «La gente de fuera que nos conoce alaba siempre el que el abaranero está muy metido en su pueblo, muy enraizado. Esa es una gran virtud que no debemos perder», añadía, dirigiéndose a las decenas de personas que han abarrotado el salón de plenos municipal, que se ha quedado literalmente pequeño. «Sois los embajadores de Abarán fuera de nuestras fronteras», expresaba también José S Carrasco. 

 

Acto seguido tomaba la palabra el alcalde para señalar que «Este es un día en el que vamos a celebrar aquellos aspectos que nos unen, y, por encima de todo, para hacer que el nombre de Abarán quede en lo más alto», haciendo referencia también a la importancia que tiene el punto de vista de quienes nos ven desde fuera, «con una visión más objetiva y menos contaminada».

 

Jesús Gómez cerraba este acto con la esperanza de que este día sirva «para abrir camino y para que sea la primera de muchas ediciones del 'Día del abaranero de más allá de la Garita'».


La recepción concluía con una foto de grupo de los asistentes, organizadores y autoridades, tras la cual, la comitiva se trasladaba a la segunda parada del día: la Ermita de los patronos San Cosme y San Damián, donde, a su entrada, eran recibidos con el himno a los Santos Médicos.

 

En su saluda, el párroco Miguel Ángel Saorin, pedía «que los Santos Médicos y la Virgen del Oro os protejan allá donde estéis», decía, dirigiéndose a esos abaraneros que tienen su residencia fuera del municipio.   

 

«La vida es una continua vuelta a casa, e incluso también nuestras imágenes de los Santos Médicos salieron 'más allá de la Garita' para volver a presidir este altar», expresaba Álvaro Carpena, presidente del Centro de Estudios Abaraneros, quien recordó algunos momentos que configuran la historia de Abarán, poniendo a la Ermita de los Santos Médicos como epicentro de todo.

 

Por último, tomó la palabra Pedro Augusto García, considerado como 'el embajador de Abarán en Madrid', que tuvo palabras de agradecimiento «hacia quienes han hecho posible que este día se haya hecho realidad», citando a José S. Carrasco (Pepe Jarras), «como verdadero motor de la organización de este encuentro», y recordando a los abaraneros y abaraneros que habían manifestado su intención de venir y que, por diversas circunstancias, no les había sido posible. 

 

Pedro Augusto recordó también que «apenas tenía ocho años cuando comenzaron a levantar los cimientos de la iglesia de La Ermita», y relató algunas anécdotas vividas en primera persona que despertaron la sonrisa de los presentes y arrancaron cálidos aplausos.

 

La tercera y última fue, ya en el edificio CIMA, primero con la visita al museo etnográfico, que pudieron recorren en toda su extensión, y después para reponer fuerzas con un almuerzo/convivencia donde, ya sin protocolos, los participantes en el acto, organizadores y autoridades, todos de Abarán, tuvieron ocasión de hablar todos con todos y recordar y compartir vivencias y momentos de la historia de sus vidas, con Abarán siempre presente.

 

 

[Img #42510]

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.