
La Guardia Civil ha desarrollado la operación ‘Matunda’, iniciada en el municipio murciano de Cieza, tras conocerse la comisión de una estafa de 38.000 euros a una mercantil ciezana con el método conocido como ‘BEC’ (Business email compromis).
Tras la operación, que aún continúa abierta y que se encuentra enmarcada en el ‘Plan de prevención y respuesta contra la ciberdelincuencia’, el Equipo @ de la Benemérita ha investigado a una persona como presunta autora de delito de estafa.
Las actuaciones se iniciaron el pasado verano cuando el Equipo @ de Cieza abrió la operación a raíz de la denuncia presentada por los representantes de una empresa del municipio que manifestaron haber sido víctimas de una estafa de considerables dimensiones económicas.
En la denuncia, los perjudicados informaron que habían realizado transferencias bancarias de hasta 38.000 euros a una cuenta bancaria, creyendo que el titular era uno de sus proveedores, aunque más tarde conocieron que el dinero no había llegado a su destino.
Después de verificar tales extremos, guardias civiles del Equipo @ actuaron con celeridad para evitar que se perdiera el rastro del dinero transferido, logrando identificar a un individuo, de nacionalidad nigeriana, a cuyo nombre aparecía la cuenta bancaria donde se ingresó el montante de las facturas.
Coordinada la investigación a nivel nacional, guardias civiles de equipos Arroba de Murcia y Barcelona localizaron al sospechoso, un joven, de 28 años y nacionalidad argelina, que resultó investigado como presunto autor de delito de estafa.
La operación ‘Matunda’ continúa abierta para identificar a otros individuos que podrían mantener ciertos vínculos delictivos con el primero y con el que formarían parte de una organización criminal dedicada a la comisión de este tipo de estafas.
La persona investigada y las diligencias instruidas han sido puestas a disposición del juzgado de Instrucción número 3 de Cieza.
El método ‘BEC’
Conocida como Business email compromis (BEC), este tipo de estafa consiste en interceptar las comunicaciones entre empresas y suplantar la identidad de una de ellas –modificando los correos electrónicos corporativos– para conseguir transferencias bancarias a una cuenta insertada por los estafadores, haciendo creer a las víctimas que realizan el pago a la empresa con la que tienen facturas pendientes.
Recomendaciones
Para evitar este tipo de estafas, los Equipos @ de la Guardia Civil recomiendan a las empresas que verifiquen los números de cuenta antes de realizar transferencias bancarias, ya sea mediante llamada telefónica o mediante algún otro medio de contacto distinto al correo electrónico, así como tener actualizados los sistemas de ciberseguridad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102