El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 12:15:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Demasiados días de fiesta

Jesús Yelo Sábado, 07 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

 

Acabaron las fiestas patronales de San Cosme y San Damián con la trágica noticia del fallecimiento de trece personas a causa del incendio en tres discotecas de Murcia, lo que obligó a cancelar los actos previstos para el domingo 1 de octubre.

 

Y es hora de hacer balance y reflexiones acerca de unas fiestas que se antojan muy largas para los vecinos. Si echamos un vistazo al programa oficial, verán que tenemos contabilizados más de ochenta actos desde el día 10 de septiembre hasta el 1 de octubre. Ello tiene una doble lectura.

 

Por una parte, habla de la más que apreciable colaboración de distintas peñas y colectivos locales que salen a la calle para engrandecer nuestras fiestas y poner en valor el trabajo de varios meses con la mayor de las ilusiones y entusiasmos.

 

Pero, por otra parte, obliga de alguna manera a que los vecinos tengan que estar pendientes todos los días a ver qué acto hay para el día o el siguiente. Muchísimas personas, por fortuna, trabajan de lunes a viernes, algunas los sábados, y los más pequeños tienen escuela de lunes a viernes, a excepción de los días 26 y 27 que no hubo clase en los colegios.

 

Poquísimas localidades de la Región de Murcia disponen de tres fines de semana de fiestas en sus calles, con la posibilidad de que algún día el festejo sea un fracaso, como lo fue el pasado 28 en el concierto de la Orquesta Senda. Fue una pena ver totalmente vacío el parque municipal, y eso que era gratuito, imagen que contrastó con los llenos de los días 26 y 27. La gente está cansada y tiene que trabajar al día siguiente.

 

Por ello sugerimos que para años venideros se recorten los días de fiestas y se seleccionen los festejos, cargando la gran mayoría de ellos en los dos últimos fines de semana, al estilo de los pasados 23, 24, 26 y 27. No pueden faltar la puesta de carteles, el pregón, las coronaciones de las reinas, el encuentro de gigantes y cabezudos, las procesiones, el certamen de bandas de música, el encierro y los toros, los conciertos en La Ermita y el castillo. Es cuestión de priorizar.

 

El buen tiempo contribuyó a una mayor participación y brillantez de los festejos. Merecen nuestro aplauso y felicitación los actos del pregón, la 'Noche Yeyé' con el Último Guateque y el Día del Abaranero Ausente, estos dos últimos con la inestimable ayuda del Centro de Estudios Abaraneros, así como el tributo a Luis Eduardo Aute en la plaza Vieja. Y una sugerencia: que se apague, aunque solo sea por unas horas, la pantalla de la Oficina de Turismo cuando tenga lugar algún concierto en la plaza de la Zarzuela, pues este año, en concreto el lunes 25, con el Tributo a Raphael, más de la mitad de los asistentes estaban más pendientes de los anuncios que aparecían en la pantalla que del cantante, al pillarle justo de frente.

 

Jesús Yelo Gómez

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.