
El Servicio Murciano de Salud (SMS) se encuentra actualmente en el proceso de implementación de la rehabilitación cardíaca en todas las áreas, gracias a la financiación proporcionada por fondos europeos. Según distintas informaciones, este servicio sanitario llegará al Área de Salud IX, a través del Hospital de Cieza, a finales de este mismo año o en las primeras semanas de 2024.
En nuestra región, el Hospital Reina Sofía fue pionero en la puesta en marcha de la rehabilitación cardíaca, ampliándose después estas unidades al Morales Meseguer, La Arrixaca, Cartagena y Los Arcos. Ahora, algunos de estos servicios se están ampliando, y se está preparando la infraestructura en aquellas áreas que hasta ahora carecían de esta prestación.
Antes de que acabe el año, o como tarde en enero, la rehabilitación cardíaca «estará funcionando» en el Noroeste, Cieza y Altiplano, señala Sergio Manzano, coordinador del Programa de Acceso Generalizado a la Rehabilitación Cardíaca en la Región de Murcia (GRECA), en declaraciones que recoge el diario La Verdad.
En concreto, en Caravaca están preparados para poder comenzar en noviembre, mientras las unidades del Virgen del Castillo (Yecla) y del Lorenzo Guirao (Cieza) estarán listas en diciembre o enero.
Para dotar a las nuevas unidades de los aparatos necesarios, y renovar la equipación de las ya existentes, se han adquirido 12 ergómetros, 35 cicloergómetros y ocho centrales de monitorización, con una inversión cercana al medio millón de euros. Pero junto a la mejora y ampliación de los espacios, es igualmente imprescindible la adecuación de las plantillas: se ha contratado a ocho fisioterapeutas y cuatro enfermeras para implantar el programa a nivel regional, con una inversión total de 577.000 euros.
La Unidad de Rehabilitación Cardiaca es un servicio especializado en la rehabilitación integral de los pacientes que han padecido recientemente una angina de pecho, un infarto de miocardio o están en la fase de postintervención quirúrgica cardiaca, y se encuentran en un proceso de incapacidad física.
En esta unidad de rehabilitación se reduce el número de incapacidades permanentes originadas por la enfermedad coronaria, al tiempo que se mejora la calidad de vida de estos pacientes y se consigue, entre otras cuestiones, disminuir la mortalidad asociada a nuevos eventos cardiacos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102