
A partir de enero de 2024, aquellos vecinos de Abarán que tengan casa fuera del casco urbano pagarán la misma tasa en la recogida de basura que los propietarios de viviendas en el núcleo urbano. Hasta ahora, desde el año 2011, (merced una bonificación municipal), las viviendas en el campo, sierra, etc., solo pagaban al trimestre 5,45 euros. Desde el próximo año, tanto unas como otras, verán reflejadas en sus facturas trimestrales por este concepto el mismo importe: 22,14 euros. La entrada en vigor de esta tasa supondrá un ingreso de 45.000 euros al año para las arcas municipales, según dio a conocer el alcalde.
Esta equiparación de tasas entre viviendas ‘del campo y de la ciudad’ fue uno de los temas que se debatieron en el último pleno de la Corporación Municipal en el Ayuntamiento de Abarán, que, con los votos a favor del equipo de gobierno (PSOE, UYD e IU), aprobó la modificación de la ordenanza fiscal de la tasa de recogida domiciliaria de basura.
El alcalde, Jesús Gómez, argumentó que «esta tasa, que cuenta con el informe favorable de los servicios técnicos, es indispensable, ya que la diferencia existente actualmente supone un agravio comparativo con el resto de ciudadanos. No lo hacemos con afán recaudatorio. Tal y como expliqué en el pleno, muchas familias de Abarán tienen la casa de campo como vivienda principal, y especialmente desde la pandemia, se presta el mismo servicio en todo el municipio, con los mismos costes. Por lo tanto, se cobrará el importe íntegro de la tasa a todas las viviendas».
Sin embargo, la oposición (PP y VOX), no piensan igual. Tanto el portavoz popular, David Pérez como el del Vox, Jesús Tornero, coincidieron en señalar «la casualidad de esta subida, que es casi equiparable al aumento de sueldos anuales de algunos concejales del equipo de gobierno aprobado en el mes de septiembre, que es de unos 42.000 euros con respecto a la legislatura anterior», expresó el edil del PP.
Jose Antonio Gomez | Martes, 24 de Octubre de 2023 a las 18:24:41 horas
También es un agravio comparativo que no tengamos en el campo alcantarillado, agua potable, alumbrado público y caminos sin asfaltar. Pregunto yo para que sirve pagar el IBI, creo yo que debería ser una parte para gastos del ayuntamiento y otra parte para mejorar infraestructuras de la zona de donde se paga el impuesto.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder