El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 15:00:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Muere en Madrid a los 77 años el pintor ciezano José Lucas Ruiz (Pepe Lucas)

Agencias / Redacción Lunes, 23 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

 

El artista ciezano, José Lucas Ruiz, que el próximo 14 de noviembre cumpliría 78 años, ha fallecido este lunes en Madrid tras sufrir una caída el pasado jueves cuando trabajaba en el cuidado de sus murales en la Estación de Chamartín de Madrid. Lucas no ha podido recuperarse de las complicaciones respiratorias derivadas de ese lamentable accidente.

 

Nacido en Cieza, ciudad de la que presumía, se convirtió en discípulo del escultor Juan Solano en la academia local de su pueblo, con 11 años, y de él recibió las primeras clases de dibujo. 

 

Continuó su formación en la Escuela de Artes y Oficios de Murcia y desde 1969 fijó su residencia en Madrid, matriculándose en el Círculo de Bellas Artes y en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Trabó amistad con los principales pintores, escritores y poetas del momento. Durante un año residió como becario en Alemania, donde entró en contacto directo con el expresionismo abstracto, cuyas enseñanzas, junto a las de expresionistas españoles como Luis García-Ochoa Ibáñez y Francisco Mateos, tanto han repercutido en su obra.

 

Además de numerosas exposiciones, el artista ha colaborado con instituciones en la realización de carteles para la Feria de Murcia o la Feria taurina y suya es la escultura de la rotonda de la avenida Miguel Induráin y la decoración pictórica del céntrico paseo de su Cieza natal.

 

Ha recibido numerosos premios de pintura y realizado un número importante de exposiciones, así como diversos murales monumentales. Sus obras parten de un planteamiento personal y libre y se caracterizan por estar realizadas con un trazo enérgico y rotundo y por utilizar una paleta de violentos colores y técnicas de gran variedad (collage, óleo, dibujo, técnica mixta). Ha realizado la portada del libro Historia del eremita, de su paisano Miguel Espinosa.

 

«Todo cuadro tiene en sí mismo el enigma de intentar descifrar dónde habita la esencia, el misterio de la línea, la aventura del color. Si los artistas supiéramos dónde radica, no pintaríamos», dijo Lucas en otra entrevista en EL MUNDO, en 2012.

 

No habrá velatorio para el pintor, por expreso deseo suyo. Sus cenizas se trasladarán hoy a Cieza. El consistorio ciezano ha decretado un día de luto oficial. D.E.P.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.