El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 14:45:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Más de 6.000 personas visitaron en Abarán la exposición 'El Hombre de la Sábana Santa'

Laura Yelo Martes, 05 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:

 

La Ermita de San Cosme y San Damián vuelve a la normalidad después de 30 intensos días acogiendo la exposición de ‘El Hombre de la Sábana Santa’, la más importante sobre este tema que se puede contemplar en España.

 

Este lunes, mientras se desmontaba todo, entre las cajas que protegen los objetos que han formado parte de este museo temporal, Pedro Peinado, miembro del Equipo de Investigación del Centro Español de Sindonología (EDICES) y del Centro Español de Sindonología (CES), acompañado por Francisco Javier Tornero, presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías Pasionarias de Abarán, quisieron contar a este medio todo lo que ha supuesto para nuestro municipio poder albergar durante todo un mes esta interesante exposición sobre la Sábana Santa: «Es un privilegio, no solo a nivel nacional, sino a nivel internacional. No olvidemos que es el museo más importante sobre la Sábana Santa prácticamente del mundo, y tener aquí obras del tamaño y la calidad del Cristo Yacente, de Juan Manuel Miñarro, para un pueblo tan pequeño como Abarán es muy difícil de conseguir. Por lo tanto, creo que ha sido un privilegio del que tenemos que sentirnos todos muy orgullosos» afirmaba Pedro.

 

Con un número de visitas más que notable «a falta de hacer el recuento yo creo que seguro más de 6.000 personas han pasado por aquí», decía el miembro de EDICES, esta exposición no solo ha sido para Abarán un escaparate a nivel regional, sino que ha trascendido más allá de nuestra Comunidad, con grupos llegados desde diferentes partes del país como Madrid, Sevilla, Burgos, País Vasco y las provincias colindantes «todos los fines de semana han venido desde Albacete, de Alicante, de Valencia», aseguraba Francisco Javier.

 

Tanto Pedro como Francisco Javier han participado en la realización de las visitas guiadas que se realizaron en la exposición, y han sido muchas las anécdotas que han vivido durante tantos días, aunque tienen claro que su mayor anécdota es «lo mucho que este museo ha acercado a la fe, tanto de niños como de personas mayores, y ver cómo se conmovían delante del Cristo Yacente», decía Pedro Peinado. «Lo que más les impresionaba era el hecho de poder tocarlo y poder sentirlo» añadía el presidente de la Junta de Hermandades.

 

Ninguno de los dos quiso dejar pasar la ocasión sin agradecer a todas las personas que han hecho posible la llegada a nuestro municipio de este museo: al párroco de San Pablo, Miguel Ángel, por prestar la iglesia durante tantos días, al Ayuntamiento de Abarán, a la Junta de Hermandades «y a todo el pueblo de Abarán y a la Región de Murcia, por la acogida que ha tenido, por el trato tan cariñoso que han tenido con nosotros. Ha sido un nexo de unión para el pueblo desde que se hizo el congreso» explicaba Pedro Peinado.

 

«Tenemos que agradecerle especialmente a Pedro Peinado, miembro de EDICES, que ha sido quien ha hecho todo esto posible. Aprovecho la ocasión para darle las gracias personalmente las gracias, porque algo que no van a tener en ningún sitio donde vaya la exposición es la ocasión de poder contar con a un miembro de EDICES, día a día, que pueda hacer de quía durante guiada», concluía diciendo el presidente de la JHP de Abarán.


Hasta el 3 de diciembre se pudo visitar en Abarán la exposición ‘El Hombre de la Sábana Santa’

4/12/2023

El domingo 3 de diciembre fue el último día para visitar la exposición ‘El Hombre de la Sábana Santa’, la más importante sobre este tema que se puede contemplar en España. La muestra, que ha estado expuesta en la Ermita de San Cosme y San Damián y que fue visitada por un incontable número de personas, se inauguró el 4 de noviembre en el marco de la celebración del congreso científico ‘La Síndone de Turín y el Sudario de Oviedo, dos telas y ¿un cuerpo?’, celebrado en nuestra localidad.

 

Se trataba de una exposición que recoge una parte de los interesantes elementos que figuran en el Museo de la Pasión creado en la localidad de Cabra (Córdoba), bajo el auspicio del Centro Español de Sindonología, por la Fundación Aguilar y Eslava. 

 

La muestra, que está coordinada por el profesor sevillano de Bellas Artes Juan Manuel Miñarro, uno de los mejores imagineros del momento, expone una impresionante talla a tamaño natural de un Cristo Yacente, obra del propio Miñarro, en la que este escultor ha intentado plasmar todas y cada una de las huellas de la Pasión que refleja el Santo Sudario, entre ellas la herida de la lanzada en la espalda. También se exponen réplicas de la Sábana Santa y del Sudario de Oviedo, así como una recreación del Sepulcro de Cristo.

 

 

[Img #42885]

 

 

[Img #42888]

 

 

[Img #42887]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.